Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todas las personas en algún momento de la vida han sufrido de hipo, por unos minutos o incluso constantemente. Aunque es normal, también puede ser una alerta.
El hipo se produce por contracciones involuntarias del diafragma, el principal músculo de la respiración, y el cierre repentino de las cuerdas vocales, explicó el portal especializado Mayo Clinic.
Este aparecer por algunos excesos, pero además puede ser una alerta de alguna irritación o lesión de los nervios del diafragma, agregó el medio, por lo que es necesario consultar un médico cuando el hipo dura más de 48 horas.
(Vea también: Reconocido médico funcional explica por qué el jugo de naranja es malo para la salud)
El hipo, según Mayo Clinic, se da por diferentes factores como los que se enlistan a continuación:
El hipo puede estar acompañado de una sensación de tensión leve en el pecho, en el abdomen y en la garganta.
Muchas personas suelen tener ‘tips’ como ponerse un papelito en la frente o comer un turrón de azúcar para quitar el hipo. Mayo Clinic agrega otros consejos que, dice, pueden servir para controlarlo; no obstante, aclara, estos no están comprobados.
(Vea también: Qué enfermedad tiene ‘Mandíbula’, de ‘Sábados felices’, y cómo prevenirla)
A continuación las recomendaciones del portal:
Hasta el momento no hay una solución médica para el hipo, pero dejar de consumir las bebidas con gas, los alimentos pesados y comer porciones más pequeñas ayudarían a evitarlo.
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo