Obesidad: ¿qué es, cuáles son sus tipos y cuál es el tratamiento?
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioLa obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo en relación con el peso que puede ser perjudicial para la salud.
La doctora colombiana Jennifer Shyu es médica homeópata y ha realizado procedimientos como la acupuntura, el ‘cupping terapia’ y la auriculoterapia a través de la medicina oriental.
(Vea también: Cinco EPS preocupan a Supersalud: tienen riesgo de no prestar un buen servicio)
¿Por qué se produce la obesidad?
La obesidad es una enfermedad de alta prevalencia por lo que es considerada a escala global como epidemia del siglo XXI.
Su desarrollo se da a partir de interacción de factores genéticos, sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. Entre otros también es importante mencionar los periodos críticos como periodo prenatal, la infancia y la adolescencia, ya que son altas etapas de susceptibilidad donde intervienen factores epigenéticos que pueden dar origen a la obesidad.
¿Qué es la obesidad y qué tipos hay?
Para ver los tipos de obesidad que tenemos es importante mirar primero el IMC (indica de masa corporal) para determinar si la persona está dentro del rango normal, o no.
De ahí viene la siguiente clasificación:
- Sobrepeso o Pre Obeso IMC: 25-29.0 (kg/M2) Riesgo de salud: aumentado
- Obesidad grado I o moderada: IMC: 30-34.9 (kg/m2) Riesgo de salud: Aumento moderado
- Grado II o severa IMC: 35-39.9 (kg/m2) Riesgo de salud: Aumento severo
- Grado III o mórbida IMC: ≥ 40 (kg/m2) Riesgo de salud: Aumento muy severo
Síntomas de la obesidad
El síntoma más obvio es el aumento de peso, por lo que los que veremos a continuación dependen de esto:
- Dificultad para dormir
- Dolor de espalda y articulaciones – Dificultad para respirar
- Sudoración excesiva
- Intolerancia al calor
- Infecciones en pliegues cutáneos – Fatiga
- Depresión
- Reflujo y acidez
(Lea también: Cáncer de próstata: ¿cuáles son sus causas, etapas y tratamientos?)
¿Qué tratamiento existe para la obesidad?
En cuanto al tratamiento de la obesidad, lo que siempre busco en la consulta es ir mas allá de la búsqueda de la reducción del peso corporal. Lo primordial y más importante es ver que factor ha hecho que se desencadene esta situación. Por consiguiente estar seguros que el paciente acepte su condición y que este dispuesto y tenga compromiso de por vida en modificar su estilo de vida.
Si bien es necesaria la pérdida de peso, lo más importante es regular primero toda su parte metabólica con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Hoy en día el manejo para personas con obesidad esta centrado en tratamientos de bajo riesgo como lo son, estilo de vida basados en dieta y ejercicio como opción de primera linea. Como recomendación de la OMS están seguido a esto los fármacos y cirugía.
Personalmente, y para evitar que sea un tratamiento invasivo empiezo siempre educando a los pacientes sobre el tema, dejarles saber que es un trabajo en equipo y que es necesario que este 100 % involucrados en el proceso. Ellos son una pieza clave para alcanzar las metas y llegar a esos resultados que se esperan.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo