Drástico cambio que tendrán quienes tengan perros en Colombia: hay nueva y exigente ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Congreso de la República sancionó la Ley 2480 de 2025, también conocida como Ley Kiara. Esta prohíbe el uso de collares de castigo.
Con el propósito de promover la tenencia responsable de mascotas, el Congreso de la República sancionó la Ley 2480 de 2025, también conocida como Ley Kiara. Esta normativa busca regular el cuidado de los animales de compañía, proteger sus derechos y garantizar condiciones que favorezcan su bienestar integral.
La ley establece requisitos fundamentales para personas naturales y jurídicas que ofrezcan servicios relacionados con el cuidado de mascotas. Entre los aspectos regulados se incluyen el bienestar animal, los procesos de adiestramiento y otros temas asociados al trato adecuado de los animales.
(Lea también: Mujer dejó a su perro por más de una hora encerrado en su carro en Bogotá y la multaron)
Uno de los puntos más destacados de la Ley Kiara es la prohibición del uso de collares de castigo. Esto implica que queda vetado el uso de elementos que generen dolor o sufrimiento, como collares con púas, dispositivos que transmitan electricidad u otros que atenten contra la integridad física y emocional de las mascotas, en especial de los perros.
Las personas que incumplan esta disposición podrán ser sancionadas por las autoridades competentes, al considerarse un acto que vulnera los derechos de los animales.
¿Qué otras prohibiciones tienen la Ley Kiara?
Además de la prohibición mencionada, la ley establece regulaciones específicas para entidades que prestan servicios a mascotas, tales como guarderías, centros de adiestramiento, transporte especializado, peluquerías y establecimientos tipo spa.
(Recomendado: Ciudadanos con estos perros tienen beneficio en espacio público: Ley los respalda)
Para operar legalmente, estos espacios deberán cumplir con una serie de condiciones, entre ellas: contar con certificaciones en salud animal, realizar evaluaciones comportamentales, disponer de una infraestructura adecuada, instalar sistemas de videovigilancia, implementar protocolos de atención y garantizar estándares mínimos de bienestar.
En el caso del transporte de animales, la norma indica que estos no pueden ser confinados en jaulas que limiten su movimiento o generen incomodidad. Por el contrario, deberán ser trasladados en condiciones apropiadas que aseguren su seguridad y comodidad durante el trayecto.
La Ley Kiara también contempla un régimen sancionatorio que incluye multas, clausuras temporales o definitivas y la exclusión del registro de prestadores de servicios. Igualmente, establece obligaciones tanto para los usuarios como para los proveedores, y dispone protocolos de actuación en situaciones especiales, como la pérdida o fallecimiento de una mascota bajo custodia.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo