Niños son los más afectados con lluvias: se exponen a laringitis, amigdalitis y otitis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioLos cambios de temperatura en el ambiente han hecho que muchas personas estén presentando síntomas de enfermedades respiratorias.
Los cambios de temperatura en el ambiente, han hecho que cada vez más personas estén teniendo síntomas de enfermedades respiratorias, sobre todo, infecciones virales que afectan las vías respiratorias altas y que de no controlarse a tiempo puede agravar generando bronquitis o neumonía.
(Le puede interesar: Empezó la época de lluvias: algunos tips para evitar infecciones respiratorias por el clima)
Ante esta situación Javier Darío Marulanda Gómez, secretario de Salud de Risaralda, invitó al cuidado de los niños quienes se ven más afectados, y a tener medidas de auto cuidado a todos los ciudadanos.
“Las directivos de los colegios están siendo muy juiciosos, hemos visto que cuando identifican niños con enfermedades respiratorias, o se quedan en las casa o los hacen utilizar tapabocas y eso está muy bien, debemos recordar que el Ideam, confirmó que las lluvias van hasta el mes de agosto, lo cual ha hecho que el fenómeno de nuestra región como se puede evidenciar, llueve y sale el sol y así en repetidas ocasiones.
(Vea también: “Ataca violentamente”: así se vivió en 1918 la pandemia de gripe española en Colombia)
“Esto produce cambios en la temperatura y la humedad relativa en el ambiente y hace que las enfermedades respiratorias virales y bacterianas aumenten. Sobre todo las vías respiratorias altas laringitis, amigdalitis, faringitis, otitis, entre otras y en este punto se debe recordar que por allí entran los patógenos que van hasta el tracto respiratorio bajo y si no se manejan bien terminan en una bronquitis o neumonía y eso es lo que nos preocupa y a lo que corremos para evitar que pase”, comentó.
Los síntomas
“Congestión nasal, dolor de garganta, dolor en el cuerpo, fiebre, malestar general, síntomas muy parecidos a los del Covid, muchas veces se pueden traslapar unos síntomas con otros y lo que le pedimos a las personas es que consuman mucho líquido, vitamina C, protegerse y evitar un contagio masivo utilizando el tapabocas o aislándose en la casa”.
Dato
Debido a los fuertes cambios de temperatura, aumentan las enfermedades respiratorias, las autoridades de salud llaman al autocuidado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Nación
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mundo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Medellín
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Sigue leyendo