Johana Bahamón, Catalina Escobar y las mujeres que triunfan con sus proyectos en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-03-07 12:37:53

Trabajo con presos, apoyo a niños y labores misioneras, son algunas de las actividades que hacen estas mujeres en el país y que ayudan al crecimiento social.

En el corazón de Colombia, tres mujeres excepcionales han dedicado sus vidas a luchar por los niños y el futuro de su país a través de su trabajo y don de servicio. A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, hay tres historias que son símbolo de superación y grandeza. 

(Vea también: Johana Bahamón busca gente para que trabaje en su fundación; estas son las vacantes)

El primero es el de María Ester Téllez, misionera, nació en España, pero es más colombiana que muchos. Lleva 34 años dedicada al servicio de las comunidades y 24 como cabeza de ABC Prodein, una organización social orientada a promover el desarrollo integral del ser humano. Aquí ha liderado proyectos que buscan impactar a la comunidad y darle una mejor oportunidad de vida a niños, ancianos, mujeres solteras y todo aquel que necesite ayuda en un país como Colombia.

Llegó a Colombia por primera vez en 1996, vivió año y medio, se enamoró del país y vio la necesidad de regresar para impactar aquí y servir a los demás. Desde el año 2000 es la directora de Abc Prodein Colombia, ha dejado huella y espera seguirlo haciendo.

En segundo lugar, la figura de Johanna Bahamón brilla con luz propia, no solo por su destacada carrera como actriz, sino por su compromiso y trabajo incansable en la transformación de la vida de las mujeres que se encuentran tras las rejas. Con una pasión y determinación inquebrantables, Johanna ha dedicado gran parte de su vida a brindar esperanza y oportunidades a aquellas que han sido marginadas por la sociedad.

El proyecto que ha definido su labor en los últimos años es Acción Interna, una iniciativa que fundó con el objetivo de promover la rehabilitación y reinserción social de las mujeres privadas de libertad en Colombia. El trabajo de Johanna Bahamón va más allá de ofrecer talleres y capacitaciones; se trata de cultivar la autoestima, el respeto propio y la capacidad de soñar nuevamente.

Finalmente, uno de los momentos más duros en la vida de Catalina Escobar fue en el año 2000, cuando después de un accidente doméstico falleció su hijo de apenas un año. Este hecho marcó su vida para siempre, pues ese dolor la motivó a brindarle amor a las personas que vivían situaciones similares y creó la Fundación ‘Juanfe’, por el nombre de su hijo, para trabajar en pro de niños que necesitaran un apoyo extra para vivir, educarse y salir adelante.

Una vez comenzó su proyecto social, pensó en trabajar por reducir la mortalidad infantil de Cartagena. Sin apoyo de organizaciones públicas lograron reducir el índice de mortalidad 81 %, salvando más de 5 mil niños, que fueron rescatados de estados de desnutrición severa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo