Cuidado con las ayuditas para potenciar desempeño sexual, Invima alertó sobre productos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-04-29 17:47:54

Son al menos tres marcas diferentes que están siendo comercializadas ilegalmente, pues no tienen registro sanitario del Instituto de Vigilancia de Medicamentos.

Según la entidad, estos “no garantizan el cumplimiento de criterios de
calidad, seguridad y eficacia”. Adicionalmente, se les detectó “ingredientes no declarados como el sildenafilo”, que representa un riesgo para la salud de quienes los consumen.

El Invima alertó a la población sobre el peligro al que se exponen las personas al usar ilegalmente los productos Poseidon Platinum 10000, Zing Plus, Kangaroo 2019 y Kangaroo 2020.

Incluso, a la alerta se sumaron estudios del instituto de salud de Canadá y de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, detallando los peligros para la salud.

Ante eso, el Invima pidió a la ciudadanía tomar medidas como abstenerse de adquirir los productos e informar a la entidad o a entes de salud territoriales si conoce los lugares donde se distribuyan o comercialicen.

Adicionalmente, la autoridad sanitaria pidió a los consumidores de esos productos que si han registrado algún evento adverso, lo reporte de
manera inmediata a través del sitio web del Invima, en la siguiente ruta: ‘Medicamentos y productos biológicos’ —> ‘Reporte de eventos adversos para pacientes’.

(Lea también: Invima alerta sobre supuestos quemadores de grasa que ayudarían, pero a perder salud)

En cuanto a las entidades de salud o médicos que detecten pacientes que han consumido estos productos, les pidió “indicar la suspensión y utilización del mismo e informar sobre los posibles riesgos para la salud que se pudieran presentar”, y luego hacer la respectiva notificación.

Y para los establecimientos que distribuyen y comercializan estas marcas, deben abstenerse de hacerlo, pues esa práctica puede someterlo a “la aplicación de medidas sanitarias de seguridad”.

Por último, a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, el Invima les ordenó:

  1. Adelantar actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente se puedan comercializar estos productos.
  2. Tomar las medidas a que haya lugar y gestionar su destrucción.
  3. Informar al Invima en caso de hallar estos productos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo