3 farmacéuticas se niegan a vender posible vacuna contra el coronavirus a precio de costo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de los laboratorios estadounidenses Pfizer, Merck y Moderna, los cuales piensan tener ganancias en el caso de que desarrollen con éxito la cura.

Por el contrario, Johnson & Johnson y AstraZeneca, así como las trabajadas en Rusia, se han comprometido a vender inicialmente sus vacunas sin obtener ganancias

Varias compañías han recibido subvenciones de cientos de millones de dólares del gobierno de Estados Unidos u otros países, pero estos acuerdos no siempre vienen con cláusulas que limitan el precio máximo de las dosis. 

“No venderemos al costo”, dijo el presidente de Moderna, Stephen Hoge, en respuesta a una pregunta de un congresista. 

Esta compañía de biotecnología ha desarrollado una de las vacunas experimentales más avanzadas, cuyos ensayos de fase 3 comenzarán la próxima semana en 30.000 voluntarios

La empresa recibió 483 millones de dólares del dinero público de Estados Unidos para financiar la investigación y el desarrollo, pero sin un contrato de suministro para el país, dijo Hoge.

“No, no venderemos a precio de costo”, dijo también Julie Gerberding, de Merck, que no tendrá ninguna vacuna lista hasta 2021 al menos, y no firmó ningún contrato de suministro con Washington.

“Este es un momento extraordinario y nuestro premio lo reflejará”, agregó John Young, de Pfizer. “Durante la pandemia, fijaremos el precio de nuestra vacuna potencial teniendo en cuenta la actual emergencia sanitaria mundial”. 

Pero AstraZeneca, socio de la Universidad de Oxford en el desarrollo de una de las vacunas más avanzadas en este momento, ya en ensayo de fase 3, firmó un contrato por 1.200 millones de dólares con la agencia Barda del gobierno de Estados Unidos, que prevé la entrega de 300 millones de dosis a precio de costo

La Unión Europea firmó un contrato similar en junio. 

Johnson & Johnson, también financiado por la llamada operación ‘Warp Speed’ de la Casa Blanca (456 millones de dólares), dijo por su parte que el precio de más de 1.000 millones de dosis no les dejaría ganancias durante la fase de emergencia de la pandemia causada por el coronavirus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Sigue leyendo