¿El chicharrón sería más saludable que algunas verduras? Expertos dicen dato clave

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una investigación desarrollada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, desmintió que comer esta carne sea malo.

Si se dice la palabra cerdo, automáticamente se piensa en la palabra grasa, y acto seguido, en la expresión poco saludable, sin embargo, no hay nada más alejado que eso de la realidad.

O al menos así quedó claro luego de que una investigación desarrollada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, y publicada en la revista científica Plos One, detallara varias características que aseguran que consumir muchas de sus partes, por ejemplo, la del chicharrón, puede ser muy saludable, incluso más que la espinaca, la zanahoria o el chicharrón, gracias a que contiene ácido oleico.

(Lea también: ¿Qué es más saludable comer mantequilla o margarina? Esto dicen los expertos)

Pues, según los investigadores, “aunque el papel del ácido oleico en las respuestas inmunes aún es controvertido, la administración de dietas que contengan este componente pueden ayudar a mejorar la respuesta inmune asociada a una eliminación más exitosa de patógenos como bacterias y hongos, al interferir en muchos componentes de este sistema como macrófagos, linfocitos y neutrófilos”.

Es decir, “el ácido oleico le aporta beneficios a la salud y al bienestar humano, sobre todo en el terreno hepático y cardiovascular; equilibra y ayuda a mantener un peso corporal sano, puesto que influye en la regulación del metabolismo; minimiza el riesgo de padecer artritis reumatoide; y beneficia al aumento de las defensas”, explican en Mueloliva.

(Vea también: Jugo de remolacha para subir las defensas: solo necesita 3 ingredientes)

Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirma que “la proteína favorece a la masa corporal y protege los huesos” gracias a su alto contenido de colágeno.

Así que la respuesta a ¿Hace daño comer chicharrón de cerdo?, es No, ya que no tiene carbohidratos, en cambio, tiene beneficios nutricionales interesantes: “tiene una concentración importante de grasas, proteínas de alto valor biológico útiles para los músculos y vitaminas A y B”, escribió el nutriólogo Saúl Sánchez Arias dice en su artículo Mejor con salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo