Es más probable sufrir de alzheimer si es mujer; acá le contamos cuales serían las razones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital independientenEL VENEZOLANO COLOMBIA, medio de comunicación digital con sede en Bogotá y presencia en la Web, Redes Sociales (RRSS) y plataformas de mensajería instantánea
Visitar sitioEl gen, O6-metilguanina-ADN-metiltransferasa, o MGMT, tendrían un papel muy importante en el desarrollo de esta enfermedad en el cuerpo femenino.
Los científicos identificaron un gen que parece aumentar el riesgo de padecer alzheimer en las mujeres, proporcionando una posible nueva pista sobre por qué se diagnostica la enfermedad a más mujeres que a hombres.
El gen, O6-metilguanina-ADN-metiltransferasa, o MGMT, desempeña un papel importante en la forma en que el cuerpo repara los daños en el ADN tanto en hombres como en mujeres.
(Vea también: Ejercicios y alimentos vitales para mejorar tu memoria)
“Es un hallazgo específico de las mujeres, quizá una de las asociaciones más fuertes de un factor de riesgo genético para el alzheimer en las mujeres”, dijo la coautora principal del estudio, Lindsay Farrer, jefa de genética biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
Farrer anunció que dos tercios de los 6,5 millones de estadounidenses que padecen actualmente esta devastadora enfermedad cerebral son mujeres, según la Asociación de Alzheimer. Es una tendencia que se mantiene en todo el mundo.
El gen APOE ε4 se considera el factor de riesgo más fuerte para el desarrollo futuro de la enfermedad de alzheimer en personas mayores de 65 años, lo cual es “especialmente cierto para las mujeres, que se ven más afectadas por el APOE ε4 que los hombres”, dijo el Dr. Richard Isaacson.
“Las mujeres, debido a factores de riesgo genéticos únicos, como APOE ε4 y MGMT, y a rasgos específicos del sexo, como la reducción repentina de estrógenos durante la transición de la perimenopausia, pueden estar en el carril rápido hacia la enfermedad, mientras que los hombres están sentados en el tráfico”, dijo Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzheimer en la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida, que no participó en el estudio.
(También le interesa: Estudio revela relación entre la contaminación del aire, el alzhéimer y otras patologías)
Sin embargo, muchas mujeres con APOE ε4 no desarrollan alzheimer, mientras que las mujeres sin el gen pueden desarrollar la enfermedad.
“Tal vez [el gen] MGMT sea una pieza importante que falta en el rompecabezas de la predicción del riesgo para estas mujeres, pero son necesarios más estudios”, dijo Isaacson.
El descubrimiento de la existencia del nuevo gen se realizó en dos grupos de personas completamente distintos. El equipo de investigadores de la Universidad de Chicago estaba analizando la composición genética de un pequeño grupo de mujeres de los huteritas que viven en comunidad en las zonas rurales de Montana y Dakota del Sur.
Los huteritas son una población cerrada que se entremezcla dentro de sus propias filas y mantiene amplios registros genealógicos, lo que los convierte en una excelente opción para la investigación genética.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo