Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los paisajes cambian drásticamente en cuestión de horas en este país, llevando al viajero de cumbres andinas a costas caribeñas para conocer lugares increíbles.
Cuando se habla de paisajes desérticos policromáticos, la mente a menudo lleva a destinos lejanos como Perú o incluso el desierto del Sahara. Sin embargo, Colombia alberga una maravilla natural de colores vibrantes que te dejará sin aliento, y que muchos aún no han descubierto: el desierto de los 7 colores en Santander. Este impresionante lugar es una prueba más de la diversidad geográfica que hace un destino único en el mundo.
Cerca de la ciudad de Bucaramanga, una región conocida por su espíritu aventurero y sus paisajes montañosos, este lugar no es un desierto en el sentido árido tradicional, sino una formación geológica única que, por la concentración de diversos minerales y tipos de suelo, exhibe una gama asombrosa de tonalidades que van desde el rojo intenso y el naranja, hasta el amarillo, ocre, gris y púrpura.
A solo cinco minutos del casco urbano de Betulia, en el sur de Santander, se pueden ver unas dunas suaves y ondulantes perfectas para exploraciones fotográficas únicas.
Esta privilegiada localización en Betulia no solo facilita el acceso para los viajeros, sino que también lo convierte en un punto de interés ideal para complementar un recorrido por el sur de Santander. El departamento es conocido por su vocación aventurera y sus pueblos patrimoniales (como Barichara o San Gil), y el Desierto de los 7 Colores añade una dimensión paisajística fascinante a la oferta turística de la región.
(Vea también: Así están los precios para ‘tours’ de Bogotá a San Andrés para irse de vacaciones en junio)
Betulia, en el sur de Santander, es un destino que sorprende por su riqueza natural y cultural. Más allá del famoso desierto de los 7 colores, el municipio ofrece una variedad de actividades.
Cuenta con varias cavernas que atraen a los amantes de la espeleología y la exploración:
(Vea también: ¿Cómo ir a las termales que hay en El Rosal (Cundinamarca) desde Bogotá? Entrada es gratis)
Para llegar al departamento de Santander desde Bogotá, tiene principalmente dos opciones: vía aérea (la más rápida) o vía terrestre (más económica y con posibilidad de disfrutar el paisaje).
La puerta de entrada principal a Santander es su capital, Bucaramanga, o también puede dirigirse directamente a otros municipios importantes como San Gil o Barbosa, dependiendo de su destino final en el departamento.
Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga. El tiempo de vuelo es muy corto, generalmente entre 1 hora y 1 hora y 10 minutos. Los precios varían considerablemente según la anticipación de la compra, la temporada y la aerolínea. Puede encontrar tiquetes desde aproximadamente 180.000 a 400.000 pesos o más por trayecto.
Terminal de Transporte de Bogotá (principalmente el Terminal Salitre). El trayecto es largo, oscilando entre 8 y 11 horas, dependiendo de la empresa, el tipo de servicio y las condiciones de la carretera.
Los precios de los pasajes suelen estar entre 80.000 y 140.000 pesos.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo