Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La jerarquía operacional entra en juego a la hora de dar con la solución correcta. El proceso adecuado, normalmente, está compuesto de tres pasos.
Conseguir la respuesta de 500 x 2 – 100 + 50 ÷ 5 es una tarea que solamente requiere iniciarse con la regla del PEMDAS, la cual ordena que el primer paso es resolver la división, lo que da una pista del procedimiento adecuado para no embarrarla ni darle espacio a los errores.
Ahora bien, en Pulzo ya se han trabajado retos matemáticos como 3 × 3 – 3 ÷ 3 + 3, que permiten tener una ligera idea de cómo manejar los distintos signos, sin dejarse llevar por las cifras ni el orden que se suele ver de izquierda a derecha (que es la típica falla).
500 x 2 – 100 + 50 ÷ 5 tiene como respuesta correcta el 910, y para esos internautas que no entienden la razón de esa cifra, se explicará detenidamente a continuación y así eliminar cualquier manto de dudas:
Su función principal es agrupar términos y expresiones, estableciendo una jerarquía en la resolución de problemas. Al encerrar operaciones dentro de paréntesis, la idea es indicar que toda expresión que esté dentro de ellos es la primera que se debe resolver, siendo un método infalible ante cualquier reto aritmético.
(Vea también: ¿Cuánto es 190 ÷ 2 × 6 – 5? El reto matemático al que pocos le echan ojo y le pegan)
También permiten expresar relaciones y propiedades matemáticas de manera más clara y concisa. Por ejemplo, al escribir (a + b) x 2, se indica que la suma de a y b debe efectuarse antes de multiplicar por 2. De esta manera, sin importar cuál sea la construcción, si tiene estos signos operacionales, ya se entiende que se debe iniciar por ese lado.
Resolver ecuaciones es una habilidad fundamental en matemáticas y en la vida cotidiana. Ya sea que esté calculando el costo de un viaje por carretera o determinando la cantidad de ingredientes para una receta, las ecuaciones están presentes en muchas situaciones.
Por ejemplo, con el reto aritmético 11 x 11 + 11 – 11 ÷ 11 + 11, hay que considerar que están los 4 signos operaciones que son clásicos. Así que se debe iniciar por la división, luego la multiplicación, la resta y, por último, la suma.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo