Nación
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital del país se prepara para recibir a más de 25 emprendimientos dedicados al cultivo, investigación, gastronomía y artes inspiradas en los hongos.
Bogotá se prepara para celebrar del 4 al 5 de octubre de 2025 la 12ª edición de la Feria Fungi, en el emblemático espacio Aurora Espacios Conscientes, ubicado en el histórico barrio Quinta Camacho.
(Vea también: ¿Cómo sorprender en celebración de Amor y Amistad? Hay toda una lista de eventos en Bogotá)
Este evento, que se convirtió en una vitrina de divulgación científica, cultural y artística, tiene como protagonistas a los hongos, esos seres imprescindibles para la salud y la sostenibilidad del planeta.
Durante dos días, los visitantes podrán conocer en profundidad el universo Fungi, desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, recorriendo más de 25 emprendimientos dedicados al cultivo e investigación de hongos, así como a su gastronomía y arte. Degustaciones, demostraciones en vivo y venta de productos comestibles y medicinales harán parte de esta agenda académica y cultural que busca romper mitos y prejuicios en torno a estas especies.
Con una entrada de aproximadamente 15,000 pesos colombianos, los asistentes podrán expandir sus conocimientos, reconociendo a estos seres como aliados esenciales en ciencia, medicina y cultura gastronómica. Además, tendrán la oportunidad de conectar con los expositores, quienes compartirán de primera mano sus proyectos e innovaciones.
La Feria Fungi 2025 es reconocida como un espacio vibrante que une ciencia, gastronomía, cultura y arte en una experiencia única que destaca la importancia de los hongos en nuestra vida diaria. Este evento busca resaltar su papel multifacético, además de impulsar la puesta en marcha de innovaciones científicas y tecnológicas fundamentadas en su estudio y aprovechamiento.
Más que un evento constituye un compromiso ambiental que contará con actividades como:
Gastronomía: preparaciones innovadoras con hongos comestibles y de uso medicinal.
Talleres y charlas: espacios sobre cultivo, propiedades terapéuticas y diversidad micológica.
Emprendimientos: más de 30 iniciativas nacionales inspiradas en el universo Fungi.
Música y cultura en vivo: presentaciones que acompañarán la feria en un ambiente de encuentro y conciencia.
De esta manera, Bogotá se convierte, una vez más, en pionera y anfitriona de un evento que apunta a la formación de una consciencia verde y sostenible. Una apuesta decidida por ampliar el conocimiento del misterioso y fascinante mundo de los hongos, reconociendo su crucial aportación a la vida en la tierra y a nuestra existencia en particular.
Sigue leyendo