Colombia ya está por encima del promedio de vacunación a nivel mundial, según Oxford

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-21 08:31:33

La plataforma Our World In Data, administrada por la Universidad de Oxford, deja ver que el país supera las cifras promedio a nivel mundial en la vacunación.

Según Our World In Data, Colombia ya ha vacunado con al menos una dosis contra el COVID-19 al 29,6 % de la población. Por su parte, el promedio de vacunación a nivel mundial se sitúa en el 26,6 %. 

Esto significa que Colombia está en la mitad superior de países que están vacunando más rápido a su población a nivel mundial. Ciertamente, cifras que ilusionan con que las metas de vacunación se cumplan este mismo año, como lo anunció el Gobierno desde febrero de 2021.

Colombia incluso supera a países con ingresos superiores y tasas de PIB más abultadas que, a la fecha, no han llegado a ese porcentaje de la población vacunada. Por ejemplo, sobrepasa a India (23 %), Rusia (22 %), Tailandia (16 %) y Filipinas (9 %), entre otros, según el reporte de la plataforma administrada por Oxford. 

Al igual que Chile, Uruguay y Ecuador, Colombia ha potenciado su vacunación con el biológico de la farmacéutica china Sinovac, el cual ya fue aprobado por la OMS en junio y está bajo revisión para aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos. 

De hecho, el doctor Jaime Eduardo Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, fue tajante y dijo a Pulzo que “sin la vacuna de Sinovac, Colombia estaría en la olla” de la pandemia de COVID-19.

“En Chile y en Uruguay hay estudios contundentes. En Chile se demostró una protección del 95 % para uso de Sinovac. Unos dicen que la de Sinovac es la vacuna ‘barata’. Al contrario, donde no hubiera Sinovac en Colombia, estaríamos en la olla. Porque hasta que no llegue Pfizer que no llegó [rápidamente al país], si no hubiera sido por Sinovac no estaríamos en la situación menos dramática que tenemos hoy. El pico de junio hubiera sido una locura absoluta, como está ocurriendo en países en donde hasta ahora empieza la vacunación”, destacó Castellanos, en conversación con Pulzo.

De igual forma, el especialista en virología hizo referencia a las noticias falsas que circulan alrededor de la vacuna. Habló sobre la aprobación de Sinovac por parte de la OMS y cómo esto ayuda a que los vacunados con el biológico chino sí tengan libertad de hacer turismo en una buena parte de Europa y otros continentes.

“En Europa, la vacuna de Sinovac fue aprobada para uso de emergencia, como todas las vacunas. Al igual que por la OMS, que validó estudios en Brasil, Chile, Turquía e Indonesia con Sinovac. Hay algunos países que concuerdan con la OMS, otros no, pero en esos países se toma una PCR negativa y ya”, manifestó el médico, desmintiendo las noticias falsas que decían que los vacunados con Sinovac no podían ir a Europa.

Esta es la entrevista de Pulzo al doctor Jaime Eduardo Castellanos. (Análisis de Sinovac, desde el minuto 34:45):

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo