Sí es muy probable que el coronavirus llegara a los humanos desde un murciélago

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-03-30 07:32:30

Esa esa una de las conclusiones que presentarán este martes los expertos de la OMS enviados recientemente a China para investigar los orígenes de la pandemia.

Esas conclusiones estarán en un informe que privilegia la transmisión a los humanos mediante un animal que hasta el momento no pudo ser identificado.

El informe conjunto de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y chinos llega 15 meses después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan, China, y después de que la pandemia cobrara al menos 2,7 millones de vidas en todo el planeta y devastara la economía mundial.

En este momento, el número de casos mundiales (más de 127 millones) sigue aumentando debido a variantes más contagiosas, que obligan a los países a tomar severas medidas de restricción, como ocurre especialmente Europa y en América Latina.

El informe, del que la AFP obtuvo una copia el lunes y que será oficialmente presentado este martes en Ginebra, no produce ninguna sorpresa ni resuelve el misterio del origen del virus y subraya la necesidad de realizar estudios en una zona más amplia que China.

Para los expertos, la transmisión del virus vía un animal intermedio es una hipótesis “entre probable y muy probable”. Y consideran “extremadamente improbable” que se haya originado en un escape de patógenos de un laboratorio.

Concretamente, los investigadores se inclinan por la teoría de que el COVID-19 se transmitió probablemente de un murciélago al hombre vía otro animal sin identificar. Entre los sospechosos están el gato doméstico, el conejo o el visón.

No obstante, la posibilidad de una transmisión directa entre el animal inicial y el hombre es todavía considerada entre “posible y probable”.

(También puede leer: Expertos canadienses recomiendan no aplicar vacuna de AstraZeneca a menores de 55 años)

Y tampoco descartan la hipótesis de una transmisión por carne congelada, privilegiada por Pekín y que consideraron “posible”.

“Debe haber investigaciones en zonas más amplias y en un mayor número de países”, concluye el informe.

“Todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen más estudios en profundidad”, precisó a su vez el lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Gobernantes de 24 países, entre ellos, Chile, Costa Rica, España, la Unión Europea y el director de la OMS, instan este martes en una tribuna publicada en varios medios a elaborar un “tratado internacional sobre las pandemias”.

“Habrá otras pandemias y otras situaciones de urgencia sanitaria de gran alcance. Ningún gobierno ni ningún organismo multilateral puede, solo, hacer frente a esta amenaza”, aseguran.

Reforzar la “resiliencia” ante las pandemias supone “consolidar fuertemente la cooperación internacional para mejorar, por ejemplo, los sistemas de alerta, compartir las informaciones, la investigación, así como la producción y la distribución” de vacunas, medicamentos, productos de diagnóstico y equipos de protección, prosigue la tribuna.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo