Manizales vuela alto: Congreso de Aviturismo impulsa la conservación, une culturas y dinamiza la región
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioEl Congreso de Aviturismo en Manizales reunió a expertos globales y dejó un impacto millonario en la región.
El Congreso de Aviturismo celebrado en Manizales reunió a representantes y expertos en observación de aves, conocidos como pajareros, provenientes de distintos lugares del mundo, entre ellos Francia, España, Estados Unidos, Centroamérica y muchos municipios colombianos. Según indicó Juan Pablo Alba, director ejecutivo de Cotelco Caldas, la diversidad de delegaciones presentes permitió un intercambio enriquecedor de experiencias, conocimientos y perspectivas sobre la preservación y el avistamiento de aves. El evento tuvo un impacto económico significativo en la región, calculado en cerca de 1.200 millones de pesos, incluyendo la inversión de las autoridades locales para garantizar el desarrollo integral del congreso. Alba destacó la satisfacción con los resultados alcanzados y anunció que ya están trabajando en la organización de la siguiente edición.
Los asistentes al Congreso de Aviturismo resaltaron varios aspectos positivos. Valeria Herrera Guapacha, procedente de Riosucio, enfatizó la importancia de divulgar la ciencia a un público amplio, permitiéndoles comprender el funcionamiento de la naturaleza. Herrera sugirió, además, que estos encuentros deberían contar con mayor promoción para alcanzar una audiencia aún más amplia. Arturo Esteban Pineda, participante español, destacó la calidad de las excursiones en Manizales y sus alrededores, mencionando lugares emblemáticos como Río Blanco y la Granja Demostrativa Don Miguel, donde pudo observar tucanes, colibríes, tucanetas y patos de torrentes.
La experiencia personal fue otro factor clave entre los asistentes. Tania Maya, de Cocorná, Antioquia, mencionó el valor de descubrir nuevas aves, visitar lugares desconocidos y entablar vínculos con personas de diversas procedencias. Para Gisela Sánchez Castiblanco, de Ibagué, el congreso sirvió como una plataforma de unión para quienes lideran iniciativas relacionadas con el aviturismo, la defensa de la biodiversidad y la educación ambiental. Sánchez observó cómo emprendedores aprovecharon el evento para exhibir sus fincas, reservas naturales y trabajos artesanales dedicados a las aves.
Darlinson Stiven Tinoco, de Berlín, Samaná, y Camilo Moreno, de Cali, coincidieron en que la mayor satisfacción provino del descubrimiento de sitios, especies y el contacto con nuevos actores del aviturismo. Especialmente para Moreno, quien lleva 12 años vinculado al congreso, el evento continúa aportando aprendizajes y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los participantes.
Jaime Ernesto Bolaños, desde Honda, Tolima, valoró los conocimientos adquiridos sobre conservación, preservación y biodiversidad, así como la posibilidad de compartir experiencias con expertos como Memo Gómez y Sebastián Di Domenico, invitados de la marca Sony. Por su parte, William Efraín Abella Herrera, observador de aves con casi 26 años de experiencia, mencionó el crecimiento palpable del congreso en cada edición, aunque sugirió mejorar la oferta de guías de aves en la muestra comercial. Tales testimonios reflejan el impacto individual y colectivo de un evento cuyo alcance va más allá de la simple observación, abarcando la formación, la economía y la conservación ambiental.
¿Cuál es la importancia del aviturismo para la conservación ambiental?
Es común preguntarse sobre el papel del aviturismo en la protección del entorno natural. El término "aviturismo" hace referencia a la actividad de observar aves en su hábitat natural, promoviendo tanto el turismo responsable como el conocimiento sobre la biodiversidad local. Eventos como el Congreso de Aviturismo en Manizales fomentan la educación ambiental, el intercambio de saberes y el apoyo a economías rurales, motivando la preservación de los ecosistemas y el reconocimiento del valor de las especies, acciones que contribuyen de manera directa a la conservación ambiental y al fortalecimiento de la cultura de respeto por la naturaleza.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Fútbol
Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Bogotá
Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador
Nación
Tragedia en Silvania (Cundinamarca) por creciente súbita: un muerto y tres desaparecidos
Sigue leyendo