¿Cómo puede ayudar a prevenir el suicidio de una persona sin ser experto?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La relevancia de las enfermedades mentales cada vez se hace más fuerte en la sociedad, sobretodo en medio del aislamiento que aqueja al mundo por la pandemia.

A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es importante recordar que, según la OMS, alrededor de 3.000 personas se suicidan a diario y al menos 60.000 intentan hacerlo, cifras que son preocupantes y no deberían convertirse en una noticia más.

Rodrigo Muñoz, jefe del departamento de Salud Mental de la Clínica Colsanitas, aseguró que la principal señal para identificar a una persona que piensa en suicidio es “La persistencia de un ánimo bajo, con una visión muy negativa y pesimista de la vida, acompañada con la pérdida de la esperanza y la ilusión“.

Así que como una forma de prevenir este tipo de conductas durante la pandemia, el experto recomendó tener en cuenta estos cinco aspectos para ayudar a evitar el suicidio de algún ser querido o de sí mismo:

  • Cuando se ven cambios bruscos y negativos en una persona es importante comentarlos, ahondar en lo que se está sintiendo y ayudar a buscar una solución, esto, también debe ir acompañado con la pregunta: ¿ha pensado en quitarse la vida?

Si lo anterior se responde con una afirmación, es importante mencionar que en ‘Porque quiero estar bien‘ hay expertos que pueden servirle de guía en su proceso.

  • Siempre habrá alguien que quiere ayudar, por lo que es necesario alzar la voz y pedir apoyo; si existe un caso cercano de una persona que tenga un desequilibrio emocional, será importante ser más fuerte que el otro y consultar a un profesional de la salud.
  • La nueva normalidad y el confinamiento han incrementado los casos de ansiedad o miedo, lo cual es normal y esto no quiere decir que haya una epidemia de trastornos mentales, por lo que es importante conocer más sobre el caso y ver qué riesgos puede estar corriendo la persona.
  • Ante el pánico que ronda por el planeta, es fundamental que cada quien proteja su salud mental y la de los suyos; hay que replantearse nuevas formas de vivir y analizar las ventajas que tienen las circunstancias, como compartir más en familia.
  • Los jóvenes son los más vulnerables en situaciones de este tipo, les cuesta adaptarse, por lo que prestar especial atención a ellos no está mal; como mencionó el experto: “Es necesario ayudarlos a poner en práctica la resiliencia y la capacidad de adaptación humana“.

Para eso, puede comunicarse con las líneas telefónicas que el Ministerio de Salud habilitó en las diferentes ciudades del país, o marcar desde su celular al 192, opción 4. También está la aplicación Way Pacientes o la página del Gobierno dedicada al coronavirus, en donde lo pueden orientar.

A continuación, compartimos un video con consejos y frases que indican que una persona puede estar contemplando la idea de suicidio:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo