Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La relevancia de las enfermedades mentales cada vez se hace más fuerte en la sociedad, sobretodo en medio del aislamiento que aqueja al mundo por la pandemia.
A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es importante recordar que, según la OMS, alrededor de 3.000 personas se suicidan a diario y al menos 60.000 intentan hacerlo, cifras que son preocupantes y no deberían convertirse en una noticia más.
Rodrigo Muñoz, jefe del departamento de Salud Mental de la Clínica Colsanitas, aseguró que la principal señal para identificar a una persona que piensa en suicidio es “La persistencia de un ánimo bajo, con una visión muy negativa y pesimista de la vida, acompañada con la pérdida de la esperanza y la ilusión“.
Así que como una forma de prevenir este tipo de conductas durante la pandemia, el experto recomendó tener en cuenta estos cinco aspectos para ayudar a evitar el suicidio de algún ser querido o de sí mismo:
Si lo anterior se responde con una afirmación, es importante mencionar que en ‘Porque quiero estar bien‘ hay expertos que pueden servirle de guía en su proceso.
Para eso, puede comunicarse con las líneas telefónicas que el Ministerio de Salud habilitó en las diferentes ciudades del país, o marcar desde su celular al 192, opción 4. También está la aplicación Way Pacientes o la página del Gobierno dedicada al coronavirus, en donde lo pueden orientar.
A continuación, compartimos un video con consejos y frases que indican que una persona puede estar contemplando la idea de suicidio:
Sigue leyendo