Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una información muy oportuna para los consumidores que, de manera muy frecuente, omiten un detalle que puede desembocar en problemas de salud.
Mientras que varios supermercados en Colombia han tomado una alentadora determinación, una experta soltó un aviso sobre los productos que se consumen en el diario vivir.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Mariana Zapién | Ingeniera en alimentos 👩🏻🔬🍓 (@ingdetusalimentos)
La ingeniera de alimentos Mariana Zapién se refirió a la manera en la que las personas llevan a cabo la lectura de las etiquetas para la verificación de la salubridad de los alimentos.
“Estás leyendo mal la fecha de caducidad [de la comida]. La fecha escrita en los productos indica hasta cuándo el producto se encuentra en buenas condiciones; después de esta, no puede comercializarse ni consumirse porque pueden haber riesgo sanitarios”, indicó la experta.
Zapién avisó sobre un delicado error que puede desembocar en complicaciones de salud en los usuarios si abren los productos y no los consumen antes de que pierdan sus propiedades o sean perjudiciales.
“Al abrir el producto se deja de tener un ambiente sellado y controlado, lo que promueve la entrada de contaminantes externos como bacterias levaduras u hongos y, como los alimentos tienen nutrientes, son el ambiente perfecto para el desarrollo y crecimiento de microorganismos que podrían enfermarte o echar a perder tu alimento”, explicó.
Precisamente, sobre el cuidado que se deben tener con los productos para evitarse complicaciones, remarcó en las recomendaciones y atención que se debe tener.
“Recuerda que hay microorganismos que pueden enfermarte y que no necesariamente alteran las características del alimento, como sabor, color o aroma, así que respeta el tiempo de duración de los alimentos una vez abiertos en el refrigerador”, finalizó Zapién.
La decisión de consumir un producto después de su fecha de vencimiento depende de varios factores, y es importante diferenciar entre ‘fecha de caducidad’ y ‘fecha de consumo preferente’:
Los alimentos altamente perecederos, como carne, pescado y lácteos, representan un mayor riesgo después de la fecha de caducidad. Los alimentos secos, enlatados o envasados al vacío suelen durar más.
El almacenamiento adecuado es crucial. Los alimentos almacenados incorrectamente pueden deteriorarse rápidamente, incluso antes de la fecha de vencimiento.
La diferencia entre fecha de caducidad de alimentos y la de fabricación está en algunos puntos simples:
A pesar de la confusión que pueda existir entre algunos consumidores, parece oportuno entender cómo aprovechar al máximo la mencionada información para evitar problemas.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo