La donación de sangre entre mascotas es posible; 1.000 vidas se han salvado en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

Los perros y gatos son seres vivos que también pueden ser salvados de manera oportuna si requieren una transfusión de sangre de manera inmediata

Las donaciones de sangre en perros y gatos existen, es un proceso poco conocido pero muy común para los que ya han donado. A la fecha se han salvado más de 1.000 vidas en Colombia y esta alternativa busca darle una segunda oportunidad a los peludos que lo requieran.

Gracias a más de 800 peludos valientes y a que sus cuidadores han tomado la decisión de hacer la donación para que sea utilizada en pacientes con enfermedades, se han salvado muchas vidas animales en el país.

(Vea también: Cuide a su peludo: denuncian envenenamiento masivo de mascotas en varios parques Bogotá)

En Colombia este proceso existe hace 15 años y cuenta con dos unidades, una en Bogotá y otra en Medellín. La sangre que allí se recoge, se distribuye a lo largo y ancho del país y tiene una vida útil de 28 días si permanece en refrigeración.

Los perros y los gatos, al igual que los humanos, tienen grupos sanguíneos, por lo tanto, al momento de realizar una transfusión es importante conocer el tipo de sangre del donador y del receptor para no incurrir en errores que pueda traer consecuencias fatales. El grupo de sangre de los perros es DEA.1.1 y la de los gatos tipo A.

Getty Images

Para convertirse en un donador, los perros y los gatos deben cumplir con una serie de requisitos:

  • No tener ningún diagnóstico, ni haber padecido de alguna enfermedad infectocontagiosa previa a la transfusión.
  • Tener disponibilidad de tiempo, ya que el proceso puede demorar entre los 30 a 60 minutos.
  • La cantidad de sangre que se le saca a los perros es de máximo 50 mililitros y en los gatos no debe ser mayor a 50 a 100 mililitros.
  •  Las mascotas donadoras deben tener su carné de vacunas al día y estar desparasitadas.
  • Los donantes deben ser mayores de 3 y menores de 8 años.
  • Los perros deben pesar más de 23 kilogramos y los gatos más de 4 kilogramos.
  • No deben estar en ningún tratamiento médico o tomando alguna medicina, de lo contrario la donación no se puede realizar.

Es importante destacar que el proceso de donación de sangre trae consigo algunos beneficios, además de salvar la vida de quien la recibe, los donantes pueden renovar sus glóbulos rojos y ponen a trabajar a la médula ósea para que pueda producir sangre nueva en su organismo, lo que aporta de manera positiva a su estado de salud.

Para participar en las jornadas de donación, los propietarios de las mascotas pueden comunicarse al teléfono fijo en Bogotá 7539792 o al celular 313883986. En estas líneas le darán toda la información para poder hacer parte de este proceso. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo