Cinco animales que le pueden transmitir enfermedades graves a los humanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEstas enfermedades se conocen como zoonosis y pueden causar desde síntomas leves hasta complicaciones graves e incluso la muerte.
Los animales son una fuente de alegría y compañía para muchas personas, pero también pueden representar un riesgo para la salud humana si están infectados por agentes patógenos que pueden transmitirse a las personas.
Animales que transmiten enfermedades a los humanos
Estas enfermedades se conocen como zoonosis y pueden causar desde síntomas leves hasta complicaciones graves e incluso la muerte.
Los murciélagos
Estos mamíferos voladores pueden albergar virus como el de la rabia, el ébola o el coronavirus que causó la pandemia de COVID-19.
(Lea también: La historia de los novios que grabaron cuando un oso los devoró: “Hazte el muerto”)
El contacto directo o indirecto con los murciélagos o sus excrementos puede provocar la infección en las personas.
Los roedores
Ratones, ratas, ardillas y otros roedores pueden portar bacterias como la leptospira, que causa la leptospirosis, una enfermedad que afecta al hígado y los riñones; o el hantavirus, que provoca fiebre hemorrágica y síndrome pulmonar.
La transmisión se produce por la mordedura, el contacto con la orina o las heces, o la inhalación del polvo contaminado.
Los perros
Aunque son los mejores amigos del hombre, los perros también pueden contagiar enfermedades graves como la rabia, que afecta al sistema nervioso y puede ser mortal.
También, la leishmaniasis, que causa úlceras cutáneas, fiebre, pérdida de peso y problemas en el bazo y el hígado.
(Vea también: Los 8 animales más inteligentes del mundo y cuál aprende a usar videojuegos)
La prevención se basa en la vacunación, el control de parásitos y la higiene.
Los gatos
Estos felinos domésticos pueden transmitir enfermedades como la toxoplasmosis, que es causada por un parásito que se encuentra en las heces de los gatos y puede afectar al feto durante el embarazo.
La bartonelosis, que también se produce por una bacteria que entra en el organismo a través de una mordedura o un arañazo y puede causar fiebre, inflamación de los ganglios y endocarditis.
La prevención se basa en la limpieza de la caja de arena, el uso de guantes y el lavado de manos.
Los mosquitos
Estos insectos son vectores de numerosas enfermedades graves como el dengue, el zika, el chikungunya, la malaria o el paludismo, la fiebre amarilla o el virus del Nilo Occidental.
Estas enfermedades se caracterizan por provocar fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. La prevención se basa en el uso de repelentes, mosquiteras y ropa adecuada.
Estos son solo algunos ejemplos de animales que transmiten enfermedades graves a los humanos, pero hay muchos más.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo