Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
El canal celebró la décima edición del Premio a la Protección del Medio Ambiente, en una ceremonia que destacó proyectos de empresas, comunidades y ONG.
El pasado 8 de septiembre de 2025, Caracol Televisión abrió las puertas de su sede principal para celebrar la décima edición del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente, un reconocimiento que durante una década ha exaltado los esfuerzos de empresas, comunidades y organizaciones en pro de la conservación del patrimonio natural de Colombia.
(Vea también: Christopher Carpentier deja atrás RCN y apareció en un icónico programa de Caracol Televisión)
En esta ocasión, la temática central giró en torno a la biodiversidad y la conservación de especies, dos ejes fundamentales para el presente y el futuro del país.
La jornada no solo estuvo marcada por la entrega de los galardones, sino también por un conversatorio especial entre el historiador y autor alemán Philipp Blom y el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quienes dialogaron en torno al tema “El planeta que vendrá: cómo inventar un futuro mejor’.
Este espacio buscó crear reflexiones profundas sobre los desafíos ambientales y las alternativas colectivas para construir sociedades más sostenibles.
En la apertura, Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, dio la bienvenida a los invitados y a la junta directiva del canal, quienes posteriormente entregaron los reconocimientos a los finalistas. Durante su intervención, Córdoba destacó la importancia de esta iniciativa:
“Hoy celebramos diez años de una propuesta de sostenibilidad que me llena de orgullo, pero sobre todo de gratitud. El corazón del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente no está en nosotros, sino en quienes trabajan cada día por cuidar lo más valioso de nuestro país. Este reconocimiento existe para celebrar a personas y comunidades que son vitales, aunque muchas veces pasan desapercibidas”, expresó el
La ceremonia contó con la asistencia de autoridades ambientales, representantes del sector público y privado, medios de comunicación y líderes de opinión, quienes resaltaron la relevancia de este tipo de espacios para visibilizar y fortalecer proyectos que protegen la riqueza natural de Colombia.
En la categoría Empresas grandes o medianas, el primer puesto fue para Carbones del Cerrejón Limited, seguido de HOCOL S.A. en el segundo lugar.
En la categoría Empresas pequeñas o microempresas, el reconocimiento principal se otorgó a SAVIMBO COLOMBIA S.A.S, mientras que Butterfly Caribe recibió una mención especial por su aporte en la conservación.
Dentro de la categoría ONG, el primer puesto fue para la Fundación Parque Jaime Duque, y el segundo para el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras Colombia (ProCAT Colombia).
Finalmente, en la categoría Asociaciones comunitarias, el primer lugar lo obtuvo la Red Fenológica de Aves y Turismo Comunitario con Propósito del Lago de Tota (UAQUE), mientras que el segundo puesto fue entregado a la Asociación de Amigos Usuarios del Acueducto Independiente Barrios Santa Clara, José Antonio Galán y Bermejal (ADAMIUAIN).
Los finalistas fueron seleccionados por un comité técnico integrado por miembros de Wildlife Conservation Society (WCS) y Conservación Internacional (CI), junto con el equipo de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Caracol Televisión. Los proyectos fueron analizados con base en criterios de pertinencia, sostenibilidad, impacto ambiental e impacto socioeconómico.
El jurado calificador estuvo conformado por tres reconocidas personalidades del ámbito científico y ambiental:
Los ganadores recibieron 250 millones de pesos en pauta publicitaria en espacios de Caracol Televisión y 50 millones de pesos en pauta en Blu Radio, recursos que servirán para visibilizar sus proyectos y fortalecer su impacto en las comunidades.
Con este galardón, Caracol Televisión reafirma su compromiso de seguir promoviendo prácticas de sostenibilidad y de contribuir, desde los medios de comunicación, a crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los recursos naturales.
Diez años después de su creación, el Premio Caracol Televisión se consolida como un referente nacional que inspira a nuevas generaciones a comprender que el cuidado del medio ambiente no es una tarea aislada, sino una misión compartida que une a comunidades, empresas y organizaciones en torno a un mismo propósito: preservar la vida en todas sus formas.
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Sigue leyendo