El arte como refugio: el taller Liberarte transforma vidas en Cali y lleva sanación emocional a comunidades vulnerables
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioDescubre cómo el arte está transformando la salud mental en Cali y abriendo nuevas puertas de sanación.
Liberarte, un taller enfocado en la sanación emocional a través del arte en Cali, es una expresión local de una tendencia reconocida internacionalmente: la integración del arte como terapia efectiva en el abordaje de la salud mental. Desde hace veinte años, el colectivo Conexiones Divinas sostiene este proyecto ofreciendo alternativas significativas a participantes de diversas edades y contextos, especialmente en zonas marcadas por problemáticas sociales como la violencia y el desplazamiento forzado, propias del Valle del Cauca.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe de 2019, las actividades basadas en el arte han demostrado reducir de manera importante los niveles de estrés, ansiedad y síntomas depresivos, sobre todo en poblaciones vulnerables o con acceso restringido a terapias convencionales. La OMS subraya que estos espacios fomentan la resiliencia y el bienestar emocional, aportando herramientas complementarias cruciales en regiones donde los sistemas formales de salud mental no logran cubrir toda la demanda.
En el contexto colombiano, el Ministerio de Salud reconoce formalmente el valor de las terapias alternativas, entre ellas las artísticas, como parte de estrategias integrales de atención mental. Sin embargo, la cobertura institucional sigue siendo baja, por lo que iniciativas independientes como Liberarte cubren vacíos sustanciales, facilitando el acceso en bibliotecas públicas y espacios abiertos. Medios nacionales como El Espectador han recogido testimonios de terapeutas artísticos en Bogotá y Medellín, quienes coinciden en el rol fundamental del arte para procesar experiencias traumáticas, algo especialmente relevante en el caso de Cali.
Evidencias recogidas en el Journal of Applied Arts & Health durante 2022 refuerzan estas percepciones. Estudiando talleres de arte y danza con adolescentes que han vivido situaciones violentas en América Latina, el análisis reflejó mejoras claras en la expresión emocional y el desarrollo de habilidades sociales. La Encuesta Nacional de Salud Mental, publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2022, advierte que solo el 40% de quienes reportan ansiedad o depresión reciben tratamiento profesional, lo que da aún mayor importancia a proyectos como Liberarte.
La comparación internacional muestra que países como Reino Unido y Canadá sumaron el arteterapia a sus sistemas públicos de salud desde los años noventa, logrando mayor estructura y alcance. En América Latina, este avance ha sido lento y desigual, aunque el trayecto de Liberarte en Cali representa un paso relevante hacia la ampliación de oportunidades y la democratización del bienestar emocional.
Respecto al futuro, expertos como el psiquiatra Carlos Gómez—entrevistado para un reportaje de BBC Mundo—insisten en la necesidad de mecanismos de evaluación sólidos y colaboraciones interinstitucionales para asegurar impactos sostenibles. Así, Liberarte sirve no sólo como modelo de intervención comunitaria, sino también como plataforma para inspirar políticas públicas y nuevas rutas de atención en salud mental, especialmente en sociedades afectadas por la desigualdad y la adversidad.
¿Qué es la arteterapia?
El término “arteterapia” involucra la utilización de diversas expresiones artísticas—como la pintura, la música, la danza y la escritura—como caminos para explorar emociones, superar traumas y fortalecer habilidades sociales. Según el informe de la OMS citado en el texto, la arteterapia no requiere experiencia previa en arte y se ha empleado tanto en contextos clínicos como comunitarios. Su relevancia ha crecido porque brinda recursos para enfrentar problemáticas donde las palabras no bastan o no están disponibles, especialmente tras experiencias traumáticas.
En el caso de Liberarte, el énfasis está en la accesibilidad y la apertura a la comunidad, facilitando que personas de distintas edades y antecedentes encuentren un medio alternativo para canalizar sentimientos y reconstruir la autoestima. La combinación de evidencia científica y testimonios de participantes respalda la importancia de esta estrategia como complemento a la atención profesional en el área de la salud mental.
¿Cómo puede acceder una comunidad a talleres de arte terapéutico como los de Liberarte?
El acceso a iniciativas como Liberarte depende en gran medida de la presencia de colectivos artísticos y del apoyo de instituciones locales, como bibliotecas públicas y centros comunitarios. En Cali, Liberarte utiliza espacios abiertos y gratuitos, ampliando la oportunidad para que sectores tradicionalmente excluidos del sistema de salud mental participen.
En otras regiones del país, la oferta puede ser menos frecuente o estar condicionada a la colaboración con gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. Por eso, replicar modelos como el de Liberarte implica articular esfuerzos entre sociedad civil, sectores educativos y entidades estatales, con énfasis en mantener la gratuidad y la diversidad de enfoques para realmente llegar a las comunidades que más lo requieren.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo