Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una investigación concluyó que los alimentos con vitaminas A, E y D reducen las posibilidades de padecer enfermedades respiratorias.
El consumo de alimentos ricos en vitaminas A, E y D está vinculado a una disminución de enfermedades respiratorias, según un estudio divulgado este miércoles, en el que se pide más investigaciones sobre el efecto en el coronavirus.
El análisis, en el que participaron 6.115 adultos, sugiere que consumir estas vitaminas, ya sea a través de los alimentos o por suplementos, reduce varios males respiratorios.
Quienes participaron en el estudio tenían que indicar qué vitaminas tomaban y también cualquier problema respiratorio que pudieran tener, según la investigación, a cargo del Imperial College London y el London School of Hygiene & Tropical Medicine.
De todas maneras, los investigadores resaltaron la necesidad de evaluar sus conclusiones en el contexto de la actual pandemia de coronavirus.
La vitamina D está asociada a la exposición al sol desde finales de marzo a septiembre, pero la Sanidad británica recomienda a los adultos y los niños mayores de 4 años suplementos diarios de esa vitamina que contengan unos 10 microgramos, pero los pequeños de 1 a 3 años deberían recibir suplementos de vitamina D todo el año.
“Se estima que alrededor de una quinta parte de la población en el Reino Unido tiene bajos (niveles) de vitamina D y el 30 % de los adultos mayores de 65 años no alcanza a consumir el nutriente recomendado”, indicaron los investigadores.
La vitamina A se puede obtener en alimentos como la leche entera, los quesos, las zanahorias, las verduras y algunas frutas, mientras que la E está presente en aceites vegetales, semillas y nueces.
Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, son ricos en vitamina D, mientras que el hígado vacuno y la yema de huevo contienen cantidades menores.
Otro estudio publicado esta semana en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, en el que se observó a 216 pacientes, señaló que más del 80 % de los pacientes con COVID-19 tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo