Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El caso se presentó en México y la controversia está al orden del día después de que cada uno de los protagonistas salió al paso a defenderse.
Hay muchos momentos que se hacen virales en video, pero uno que se presentó en una aula de clases dejó sobre la mesa una delicada situación que es motivo de múltiples opiniones encontradas.
Un incidente de agresión física entre un estudiante y un profesor en un contexto universitario en México se volvió viral en redes sociales, provocando un fuerte debate sobre el ‘bullying’ y la violencia en el ámbito académico.
El video, que circuló ampliamente, muestra a un alumno en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), en Hidalgo, (México), identificado como Manuel, confrontando a su profesor, Ángel R., y agrediéndolo físicamente con golpes y patadas. Durante la agresión, el estudiante gritaba repetidamente frases como “¡Vuélvete a burlar de mí, hijo de tu puta madre!”.
Según el relato del estudiante y testimonios de otros alumnos, la agresión fue una respuesta a un presunto y constante acoso escolar (bullying) por parte del docente.
Se ha señalado que el profesor tenía antecedentes de mal comportamiento, haciendo burlas, poniendo apodos peyorativos basados en el físico de los estudiantes (incluido Manuel, de quien se dice que es tartamudo), y acosando a alumnas.
Luego del incidente, la Universidad Politécnica de Tulancingo y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEP Hidalgo) iniciaron una investigación. El profesor fue separado temporalmente de su cargo mientras se analiza el caso.
Ambas partes, el alumno y el profesor, han presentado denuncias mutuas ante la procuraduría: el estudiante por violencia y el maestro por lesiones. El Sindicato Único de Trabajadores de la Politécnica de Tulancingo, al que pertenece el profesor, condenó los hechos y exigió que el caso se procese no solo con el reglamento interno de la universidad, sino también con el Código Penal del Estado.
Este suceso ha puesto de relieve la importancia de los protocolos ‘anti-bullying’ en las instituciones educativas y la necesidad de abordar el acoso en cualquier nivel, ya sea entre estudiantes o de docentes hacia alumnos.
Si un estudiante es víctima de acoso escolar (‘bullying’) en la universidad en Colombia, es crucial que actúe de manera proactiva para buscar apoyo y solución. Las universidades en Colombia, en cumplimiento de normativas como la reciente Ley 2365 de 2024, están obligadas a establecer protocolos de prevención, atención y sanción de la violencia y el acoso, especialmente en el ámbito educativo.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo