Grosero e irresponsable sin tapabocas retó a que lo viralizaran, y en redes le cumplieron

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El hecho, de acuerdo con el usuario de Twitter que compartió el video que así lo evidencia, sucedió al interior de un almacén de cadena en Envigado, Antioquia.

En la grabación se aprecia el momento en que un hombre increpa a otro para que se ponga el tapabocas que lleva en la mano mientras recorre el supermercado.

El hombre que recibe el reclamo reacciona a este con una actitud de molestia que también es rechazada por una mujer que se encuentra en el establecimiento e insiste en la petición.

723 nuevos contagios y 16 muertes más: casos de coronavirus del 16 de mayo en Colombia

La exigencia enoja tanto al protagonista de la grabación, que este incluso reta a quien le reclama para que “haga viral” el video que se encuentra grabando y que, en efecto, se popularizó en Twitter este sábado en la noche, donde superó los 7.000 retuits y los 11 mil likes.

Así mismo, y menos de 24 horas después de su publicación, el video alcanzó las 260.000 reproducciones y sobrepasó los 1.000 comentarios, la mayoría de ellos de tuiteros que también reprocharon la desobediencia y, en general, el comportamiento del acusado.

Cabe recordar que, de acuerdo con las recomendaciones que la OMS hace en su sitio web, respecto a las medidas para contener la propagación de la COVID-19, la mascarilla debe ser usada por personas sanas solo si estas están atendiendo a personas sobre quienes haya sospechas de ser portadoras del virus.

OMS revela que no hay evidencias de que COVID-19 se transmita a través de objetos

Sin embargo, la más reciente y vigente orden del Ministerio de Salud de Colombia, tal como lo advierten en el citado video quienes hacen el llamado, es que el tapabocas sea usado obligatoriamente en las siguientes situaciones y lugares:

  1. En el sistema de transporte público (buses, Transmilenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) y no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro.
  2. Personas con sintomatología respiratoria.
  3. Grupos de riesgo (personas adultas mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Sigue leyendo