Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las imágenes del lugar dejaron en evidencia la sofisticación del engaño que se viralizó debido al caso de dos turistas neozelandeses en Asia.
Los casos virales a nivel mundial sumaron una nueva historia que sorprendió a propios y extraños por el papel que juegan las implementaciones para los engaños de los malintencionados.
La inteligencia artificial se convirtió en una herramienta para que los delincuentes sorprendieran a más de uno con un mecanismo de estafa que apenas empieza a tomar vuelo en el turismo internacional.
Una pareja de turistas vivieron una decepción mayúscula al gastar más de 2.000 dólares neozelandeses (aproximadamente 8 millones de pesos colombianos o 1.220 dólares) para viajar a un supuesto paraíso tropical llamado ‘Kuak Hulu’, hecho con IA.
Lo impactante es que este destino paradisíaco, con imágenes de playas prístinas, cabañas de bambú y cascadas, era completamente falso, creado por inteligencia artificial. La historia se volvió viral y expuso una creciente modalidad de fraude en la industria turística.
La pareja de ancianos había planeado su viaje soñado al ‘paraíso escondido’ de Kuak Hulu, basándose en atractivas fotografías y descripciones que encontraron en línea.
Sin embargo, al llegar al lugar en el estado de Perak (ver mapa, Malasia), donde supuestamente debía estar este idílico sitio, se encontraron con una cruda realidad: no existía tal lugar. Se trataba de una estafa bien elaborada que utilizó la IA para crear imágenes convincentes y engañar a los viajeros.
Para el caso, los afectados preguntaron por un teleférico y la persona que los atendió pensó que era una broma, hasta que ellos mostraron el video. Allí les indicaron que era una creación de inteligencia artificial. De hecho, cuando sugirieron demandar a la periodista, les explicaron que también era producto de esa tecnología, usada en este caso para el engaño.
Lo más preocupante es que los turistas no fueron las primeras víctimas de este engaño. Antes que ellos, otros turistas ya habían caído en la trampa de ‘Kuak Hulu’, perdiendo dinero y tiempo al intentar llegar a un destino inexistente.
Esto subraya la sofisticación de estas estafas, que no solo usan la IA para las imágenes, sino que también pueden replicar información falsa en múltiples plataformas para darle una apariencia de legitimidad.
El caso de Kuak Hulu es una advertencia clara sobre los riesgos de confiar ciegamente en la información en línea, especialmente cuando se trata de destinos “exclusivos” o “secretos”. Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es crucial seguir estas recomendaciones:
El auge de la inteligencia artificial facilita la creación de contenido visual muy realista, haciendo que la verificación de la información sea más importante que nunca en la planificación de viajes.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bombazo tras asesinato de Mauricio Leal: su medio hermano apuntó a dos personas, aparte de Jhonier
Sigue leyendo