Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Julián Vélez, el colombiano que saltó a la fama en redes sociales después de quedarse en el epicentro de la pandemia de COVID-19, ahora será ‘youtuber’.
Con un corto video de casi dos minutos, publicado en YouTube, Vélez dio a conocer que ahora se dedicará a ser creador de contenidos en esa plataforma y subirá videos hablando sobre la cultura y las tradiciones de China.
“Estoy muy emocionado de compartir con ustedes este nuevo proyecto donde les contaré sobre la cultura china, veremos cómo es la vida de un estudiante aquí, cazaremos algunos mitos y veremos cómo es la vida en Wuhan después de la pandemia”, manifestó Vélez en la grabación.
De igual forma, señaló que el contenido de su canal llamado ‘Colombiano en Wuhan’ será exclusivamente para enseñar sobre la cultura y tradiciones de la nación asiática y que no le interesa entrar en rencillas políticas.
“Haré mi mejor esfuerzo para entretenerlos de una manera amena. Sin hablar de política ni nada por el estilo, solo trayéndoles información objetiva desde mi óptica de estudiante; para pasar un buen rato y aprender de este maravilloso país”, añadió Vélez en su video.
Asimismo, dijo que ya tiene algunos videos preparados que irá subiendo en las próximas semanas, pero también pidió recomendaciones acerca del contenido que la gente quiere ver en su canal.
Vélez, de 20 años y estudiante de la Universidad de Wuhan, decidió no regresar al país porque según él, en el momento que llegó el avión del gobierno colombiano a recogerlo, él sintió que la pandemia ya se estaba controlando en la ciudad china, mientras que si el coronavirus llegaba a Colombia, iba a ser más difícil controlar, señaló una crónica publicada por el portal Vorágine, que lo entrevistó a él, el pasado 18 de agosto.
Finalmente, el tiempo le dio la razón a la estimación de Vélez, acerca de que en Wuhan las autoridades sanitarias manejarían mejor la pandemia por coronavirus que en Colombia.
Este es el video que publicó Vélez en YouTube:
Las autoridades sanitarias informaron, el pasado 16 de diciembre, que los habitantes de esa ciudad podrán salir a las calles sin este elemento de protección.
Mientras la mayoría de países de Europa y América viven una fuerte segunda ola de contagios, Wuhan decretó que el uso del tapabocas ya no es obligatorio en espacios públicos. La medida entró en vigor esa semana y permitió que los ciudadanos puedan salir a las calles sin el elemento. Sin embargo, muchas personas prefirieron seguir utilizándolo.
Después de más de un año de haberse confirmado el primer caso de coronavirus en su territorio, la ciudad china continúa su proceso hacía la normalidad y ha flexibilizado algunas medidas de bioseguridad.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo