WhatsApp vs. Telegram: similitudes y diferencias para el 2021

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-01-08 17:59:13

Las dos aplicaciones ofrecen servicios parecidos, pero tienen elementos diferentes, por ejemplo, en términos de privacidad.

Por supuesto, a la hora de elegir una ‘app’, es fundamental conocer cuál es la más descargada en el entorno porque, a pesar de que alguien se incline más por una, pero esta no es tan usada por su amigos o familiares, es posible que utilice la que no es de su gusto.

Le puede interesar: ¿Signal, WhatsApp o Telegram? Esta es la ‘app’ recomendada por Elon Musk

En eso WhatsApp le lleva una ventaja enorme a Telegram. Por ejemplo, en febrero de 2020 WhatsApp registró 2.000 millones de usuarios activos mientras que, actualmente, Telegram apenas se está acercando a los 500 millones, así lo ratificó su fundador ruso, Pável Dúrov.

Sin embargo, la nueva actualización de WhatsApp ha generado mucha polémica entre los usuarios en redes sociales. Esto ha despertado la preocupación de muchas personas debido a que no comparten los términos de privacidad de la aplicación que es propiedad de Facebook.

Las dos tienen herramientas muy similares. Entre las principales se encuentran que ambas poseen versiones móviles y de ordenadores, grupos de mensajes, llamadas de voz o videollamadas; claro está que una gasta más datos que la otra. No obstante, tal vez la mayor diferencia es que la ‘app’ del ruso tiene la posibilidad de abrirse en dispositivos distintos.

Este año implica muchos restos para ambas plataformas. Las dos ya han anunciado varios cambios que han sorprendido a muchas personas en el mundo.

Cambios de WhatsApp y Telegram para 2021

Además de las posibles actualizaciones que se esperan en WhatsApp, como el modo vacaciones, hay tres modificaciones que son las más inquietantes. La primera es la posibilidad abrir la ‘app’ en diferentes celulares, esto le quitaría un poco de valor a la copia de seguridad.

Los otros dos están por el lado de la versión beta para WhatsApp Web y los cambios en la política de privacidad, siendo esta la más importante, ya que los datos ahora serán compartidos con Facebook.

De otra manera, Telegram, como ya se mencionó previamente, se acerca a los 500 millones de usuarios activos. Gracias a este importante paso, Pável Dúrov empezará a generar ingresos con funciones premium y publicidad para soportar los costos de la plataforma.

Aquí está la publicación del ruso en su cuenta de Twitter:

No obstante, aclaró que las funciones que ahora son gratis, seguirán en el mismo estado.

“Más usuarios significan más gastos por el tráfico y los servidores”, dijo el ruso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo