Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Esto lo hará gracias al códec VP9, que utiliza menos datos, pero ofrece mismas condiciones de imagen.
Esta tecnología fue lanzada por la compañía en el marco del Congreso Mundial de Móviles (MWC) en Barcelona. Dichos avances serán implementados por la compañía en los próximos meses, y serán particularmente útiles a la hora de ver series o películas en ‘streaming’ a través de los smartphones o tabletas, indicó Engadget.
Básicamente lo que hace el códec VP9 es analizar las imágenes y aplicar una compresión ideal, siendo más agresiva en el caso de una película animada que una de acción, lo cual permite la retransmisión con menor uso de datos, añadió el portal.
En la demostración realizada por Netflix en el MWC, la retransmisión normal de un capítulo de una serie corría a 555 kbps, mientras que la que usaba el VP9 lo hacía con 277 kbps. Sin embargo ambas contaban con la misma calidad de imagen.
Engadget agrega que aunque está pensado principalmente para mejorar la experiencia (y costo) móvil, también los usuarios que lo utilicen en televisores y computadores obtendrán la mejora.
El VP9 estará incluido en poco tiempo en el servicio de Netflix móvil, aunque también se puede usar el modo ‘offline’ para reproducirlas.
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo