Usuarios de Spotify ya no podrán pagar la suscripción por App Store; hay otra opción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa plataforma musical de ‘streaming’ cambiará la forma gratuita en la que los usuarios se suscribían a través de la opción de Apple.
Spotify, una de las mayores plataformas de música ‘streaming’ del mundo y que ahora podría pagar impuestos, cambiará a la modalidad gratuita del servicio de forma automática a aquellos usuarios que pudieron suscribirse inicialmente a través de la plataforma de Apple, al tratarse de un medio que ya no aceptan.
Y es que los usuarios de Spotify pudieron suscribirse a la modalidad Premium a través de Apple durante un periodo corto de tiempo, entre 2014 y 2016. En ese último año fue cuando la compañía sueca dejó de aceptar nuevas suscripciones por esta vía debido a la tasa que cobra Apple por cada transacción.
(Vea también: Empresa que brinda servicio a miles de colombianos anunció despidos masivos de empleados)
Es decir, que los usuarios que sí lograron suscribirse a través de Apple han podido renovarla a través de esta misma pasarela de pagos, aunque con un cargo adicional de tres dólares al mes. Sin embargo, Spotify decidió que ahora tampoco mantendrá este sistema.
De acuerdo con esta decisión, los usuarios con suscripción a través de Apple están recibiendo un correo de parte de Spotify, aplicación a la que le cayó una millonaria multa por mal manejo de datos de los usuarios, en el que se les indica que una vez finalice el periodo de facturación, serán transferidos automáticamente a la modalidad gratuita de la plataforma de audio en ‘streaming’, informó Variety.
En caso de querer regresar a la suscripción Premium, deberán hacerlo a través de uno de los métodos que sí acepta Spotify, como tarjetas de crédito o PayPal, e iniciando sesión en spotify.com.
Spotify eliminó miles de canciones generadas por IA
Hace unas semanas también se conoció que Spotify eliminó “decenas de miles” de canciones generadas por inteligencia artificial (IA) de la plataforma y reforzó su sistema de vigilancia para detectar este tipo de archivos y actividades fraudulentas.
El servicio de música en ‘streaming’ confirmó que estas canciones pertenecían a Boomy, una compañía que ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear canciones desde cero y de diversos estilos con IA.
Creada hace dos años, esta startup, con sede en California, Estados Unidos, aseguró que sus usuarios pueden “crear canciones originales en segundos” y que con su tecnología se han desarrollado más de 14 millones de pistas de audio.
Una persona conocedora del asunto le dijo a Financial Times que Spotify eliminó alrededor de un 7% de las pistas subidas a través de Boomy, que equivale a “decenas de miles de canciones”, después de que Universal Music Group (UMG) alertara de un comportamiento extraño en la reproducción de estas canciones.
Concretamente, se advirtió una especie de “transmisión artificial”, esto es, que las canciones creadas por Boomy registraban ‘bots’ en línea que se hacían pasar por oyentes para incrementar sus audiencias, según otra fuente cercana a la situación.
Es clave recordar que a mediados del pasado mes de abril Universal Music, que abarca buena parte del mercado discográfico, instó tanto a esta plataforma como a Apple Music a bloquear el entrenamiento de modelos de IA, porque con ello estarían violando los derechos de autor de las canciones que utilizan.
(Lea también: Despierte con su música favorita: agregue una canción de Spotify como alarma en su celular)
Esta no fue la primera vez que profesionales del sector mostraron su preocupación por estas prácticas, ya que un grupo de artistas presentó hace unos meses una demanda contra Stability AI, DevianArt y Midjourney por infringir derechos de autor, esta vez en obras de arte creadas con Stable Diffusion.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo