Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
El número de las cuentas bloqueadas en Twitter se duplicó desde octubre pasado, entre otras razones, por la presión del Congreso estadounidense sobre la empresa durante la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EE. UU.
Desde entonces, la red social con sede en San Francisco inició una “remoción agresiva” de cuentas falsas, ‘bots’ (cuentas robotizadas que publican automáticamente) y ‘trolls’ (personas que hacen publicaciones deliberadamente ofensivas o amenazantes), que podría representar una caída en la cifra de usuarios de Twitter durante el segundo trimestre del año, según The Washington Post.
Estos cambios, que fueron objeto de debate interno, reflejan un giro en la filosofía de Twitter, explica el diario de la capital estadounidense:
“Sus ejecutivos se resistieron durante mucho tiempo a vigilar la mala conducta de manera más agresiva, y durante un tiempo incluso se refirieron a sí mismos como ‘el ala de la libertad de expresión del partido de la libertad de expresión'”.
Según cifras citadas por el Post, en abril había 336 millones de cuentas activas.
Por su parte, a finales de junio la compañía explicó en su blog los desafíos que enfrentan respecto a la manipulación de su plataforma y publicó algunas cifras de su lucha contra el spam y las cuentas automáticas o fraudulentas:
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo