Twitter se metió en lío legal y fue demandado por replicar música a diestra y siniestra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos principales editores musicales de EE. UU. presentaron una denuncia en la que acusan a la red de Elon Musk de no parar infracciones a los derechos de autor.
La Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA, por sus siglas en inglés) reclama a la red social hasta 150.000 dólares por obra usada, lo que elevaría la demanda a cientos de millones de dólares.
(Le invitamos a leer: El Espectador y Noticias Caracol, entre los medios noticiosos más leídos del país)
“Twitter es la mayor plataforma de redes sociales que se ha negado por completo a conceder licencias de millones de canciones en su servicio”, declaró David Israelite, director ejecutivo de la NMPA.
“Twitter sabe perfectamente que la música es filtrada, lanzada y transmitida por miles de millones de personas cada día en su plataforma”.
La respuesta de Twitter a las quejas sobre los derechos de autor no ha mejorado desde que Elon Musk compró la plataforma a finales del año pasado por US$ 44.000 millones, sostiene la demanda.
“Al contrario, los asuntos internos de Twitter en relación con las cuestiones pertinentes a este caso son un caos”, argumenta la demanda, presentada en el estado de Tennessee.
(Le recomendamos: Drags para escuchar a todo volumen en el mes del orgullo LGBTIQ+)
La jefa de confianza y seguridad de Twitter confirmó a principios de este mes que había abandonado la empresa, sin hacer públicos los motivos. La ejecutiva era la segunda responsable de confianza y seguridad que abandonaba Twitter desde que el excéntrico multimillonario Musk compró la plataforma y redujo la moderación de contenidos.
Desde que se hizo cargo de Twitter, Musk ha despedido a la mayoría de su personal, readmitiendo cuentas canceladas, suspendiendo a periodistas y cobrando por servicios que antes eran gratuitos. “Twitter se niega a poner fin a la infracción desenfrenada de música protegida por derechos de autor (…) porque sabe que la plataforma de Twitter es más popular y rentable si Twitter permite tal infracción”, argumentan los demandantes.
Permitir el uso de música sin licencia en las publicaciones de Twitter da a la plataforma una ventaja sobre competidores como TikTok, Instagram y YouTube, que pagan tasas a los editores de música, explican los demandantes. “Twitter alimenta su negocio con innumerables copias infractoras de composiciones musicales”, añaden.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo