¿Será posible? Dispositivo permitiría controlar aparatos electrónicos sin tocarlos

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Con esta novedosa y nueva interfaz se puede controlar máquinas, computadoras, reproductores de música y otros dispositivos electrónicos.

Investigadores de la (UCLA) Universidad de California, en Estados Unidos, afirman haber desarrollado un dispositivo de interfaz hombre-máquina a prueba de agua que podría usarse para controlar una gran variedad de dispositivos inteligentes.

Una interfaz hombre-máquina es un sistema que conecta a una persona con una máquina, sistema o dispositivo. El término se utiliza más comúnmente en el contexto de los procesos que controlan y monitorean máquinas o dispositivos electrónicos.

(Lea acá: Crean anillo inteligente que puede medir su estado de ánimo y el nivel de estrés)

Con la nueva tecnología desarrollada por la UCLA se pueden controlar máquinas, computadores, reproductores de música, entre otros sistemas, y al ser ‘a prueba de agua’ supera uno de los mayores desafíos para las interfaces hombre-máquina convencionales: la presencia de sudor en la piel humana.

Cómo podrán controlarse los dispositivos electrónicos sin necesidad de tocarlos

Los científicos de UCLA describieron en la revista Applied Physics Review cómo desarrollaron una interfaz hombre-máquina a prueba de agua que es flexible y económica.

El dispositivo se basa en una matriz de sensores magneto-elástico suave que convierte la presión mecánica en una señal eléctrica.

(Vea también: Dan precios que tendrían nuevos iPhone 14: sube y baja del dólar afectaría costos)

El dispositivo consta de dos componentes principales. La primera es una capa que traduce el movimiento mecánico en una respuesta magnética. Consiste en un conjunto de microimanes en una matriz de silicona porosa que puede convertir una suave presión con la punta de los dedos en una variación del campo magnético.

El segundo componente es una capa de inducción magnética que consta de bobinas de metal líquido. Estas bobinas responden a los cambios del campo magnético y generan electricidad a través del fenómeno de la ‘inducción electromagnética’.

Según el equipo, se probó en situaciones del mundo real, incluso en presencia de un rocío de agua, como podría existir en la ducha, una tormenta o durante una actividad física vigorosa.

El dispositivo funcionó bien cuando estaba mojado, ya que el campo magnético no se vio afectado por la presencia de agua.

Para probar el sistema, los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos en los que un sujeto no tuvo necesidad de tocar una lámpara para que esta se encendiera y apagara. En otra de las pruebas, el sujeto controló un reproductor de música solo con un leve movimiento de sus dedos (sin tocar el aparato).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Sigue leyendo