Buscan especialistas en inteligencia artificial en EE.UU.: sueldo de hasta $1.400 millones

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Es la profesión que están buscando los gigantes tecnológicos para trabajar en proyectos de este tipo.

El salario que les ofrecen oscila entre 300 mil y 500 mil dólares al año, un valor aproximado al mencionado en pesos colombianos.

Según The New York Times, ahora las compañías más grandes de tecnología están apostando por la inteligencia artificial (IA) para smartphones que identifican el rostro de sus usuarios, servicios de salud y carros autónomos. Mientras que logran este anhelo, están ofreciendo abultados salarios para los expertos.

Ese medio cita a nueve personas que ya trabajan o les han ofrecido puestos en áreas de IA de grandes empresas, quienes confirman los salarios mencionados.

El artículo continúa abajo

Es tal la necesidad de las compañías por expertos en esta tecnología, considerada futurista, que además del sueldo, les están ofreciendo acciones en la empresa que pueden significar varios millones dentro de 4 o 5 años. Además, prometen renovar o negociar un nuevo contrato.

Uno de los ejemplos que pone The New York Times, que reconoce que es un nivel muy superior, es el de Anthony Levandowski, que lideró la división de carros autónomos de Google y que se fue de la compañía con incentivos de más de 120 millones de dólares. Dejó su cargo para unirse a Uber, luego de negociar una compañía que cofundó.

La competencia es muy fuerte entre las empresas que buscan este tipo de talentos. Por ejemplo, la industria automotriz compite don Silicon Valley por los expertos que están capacitados para construir carros autónomos. Facebook y Google también los requieren para necesidades como la creación de asistentes para los smartphones, dispositivos para hogar y hasta detectar contenido ofensivo en las diferentes plataformas.

El futuro de la IA está más que diagnosticado. El mismo Bill Gates aseguró hace varios meses que en el catálogo que tienen hoy las universidades, las opciones que más prometen son inteligencia artificial, energía o alguna de las biociencias.

Según citó Yahoo! Finanzas, para el cofundador de Microsoft el tema de la inteligencia artificial “tendrá un profundo impacto en la forma en la que las empresas manejan sus fábricas”. Además, las empresas que se dediquen a la biotecnología tendrán capacidad para crear nuevos medicamentos y tratar diferentes problemas, entre ellos, cómo resistir a bacterias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Sigue leyendo