Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
El llamativo hecho se dio a conocer a través de la cuenta oficial de Twitter de L.A. Times.
Más de 450.000 seguidores del medio de comunicación en Twitter vieron cómo se anunció un terremoto en los alrededores de Santa Barbara a las 4:51 p.m. Pero en realidad nunca tembló, la información pertenecía a un sismo que se presentó en esa localidad pero en el año 1925, como recordó el portal FayerWayer.
El error lo cometió un robot periodista de L.A. Times en forma de un algoritmo automatizado que se encarga de difundir este tipo de información cada vez que se presenta un temblor. El robot está conectado a la base de datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, fuente primaria en esta clase de acontecimientos.
El génesis del infortunio fue que el Servicio actualizó la información sobre ese viejo terremoto para tener claridad de su epicentro y automáticamente el robot publicó la información como si fuera actual. Como era lógico, L.A. Times borró inmediatamente el tuit y se disculpó con sus seguidores.
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo