Redes sociales, más polarizadas cada día: ¿qué es de lo que más discute la gente?
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl estudio de LLYC llamado “THD: The Hidden Drug” demuestra los efectos del consumo de contenidos polarizantes a diario en redes sociales.
Un nuevo estudio de la consultora LLYC y Más Democracia revela que crecen conversaciones polarizantes en redes sociales en países como Estados Unidos, México, Colombia y Brasil, entre otros.
El estudio llamado “THD: The Hidden Drug” demuestra los efectos del consumo de contenidos polarizantes a diario y cuenta con la participación de varios expertos del ámbito de la psicología y la neurociencia.
El aborto, el cambio climático y la inmigración son los principales temas de discusión.
JF Muñoz, CEO de Estados Unidos de LLYC, dijo que “esta adicción a las redes, y en especial a contenidos polarizantes, genera, tanto en las personas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo C. Esta tendencia es sumamente relevante en un mundo en el que sigue creciendo el uso masivo de redes sociales.”
(Vea también: Twitter prohibirá publicar enlaces a otras redes sociales, encabezadas por Facebook)
En el informe se advierte además de un incremento progresivo de esta “adicción a la conversación”, que en Estados Unidos alcanza niveles del 15 % anuales de crecimiento continuo; esto es, el nivel de involucración o engagement de los usuarios de uno y otro lado del espectro político en los territorios de conversación.
Los hallazgos más relevantes del estudio fueron:
1. Temáticas
Los temas que más polarizan la conversación en Estados Unidos son: el aborto, el cambio climatico, la inmigracion, el racismo y los derechos humanos. En países de Latinoamérica son el aborto, la libertad de expresión y los derechos humanos.
México es un país menos polarizado que Estados Unidos y Brasil; y existe un mayor consenso en el feminismo y cambio climático respecto al resto de países iberoamericanos, mostrando una polaridad mucho más baja y un nivel de involucramiento más moderado.
2. Posturas de opinión
En Estados Unidos, Colombia y Brasil es el sector progresista el que domina el campo de la conversación. Por el contrario, en México, Argentina, República Dominicana y Panamá es la parte conservadora la predominante.
3. La polarización y los movimientos sociales
El racismo presenta el mayor consenso en Estados Unidos, pero ve rebajada hasta en un 74 % el índice de polarización durante varios meses por el consenso en redes sociales al respecto.
Por otro lado, en los países de América Latina, la conversación sobre el feminismo crece en volumen 18 % anual. Mientras que, en Estados Unidos, aumenta la conversación sobre el aborto, con un crecimiento del 76 %.
Para Mariano Sigman, neurocientífico y autor de El poder de las palabras, “es difícil medir el riesgo exacto de una adicción; en algunos casos es bien conocido pero en otros, como la polarización, no. La incomprensión hace que odie hasta tal extremo que se decide que la única forma de resolverlo es matándolos a todos en una guerra. Este puede ser el verdadero riesgo de una droga como la polarización”.
El informe analizó 600 millones de mensajes en redes sociales, recogidos entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.
Para descargar el informe completo, puede consultar el siguiente enlace.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Nación
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Nación
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Sigue leyendo