Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El manejo de uno de los elementos más comunes en los hogares y demás espacios tiene un aspecto que parece determinante entender por todos.
En medio de que se armó un problema con las facturas de la energía en Colombia, parece oportuno entender cómo funcionan los cables de los tomacorriente para evitar más inconvenientes y hasta accidentes.
Los colores de los cables en un tomacorriente eléctrico tienen un significado específico y están estandarizados para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas. Cada color representa una función diferente dentro del circuito eléctrico:
Los colores permiten identificar rápidamente cada cable y hacer conexiones correctas, evitando errores que podrían causar cortocircuitos o electrocuciones. Al conocer la función de cada cable, es más fácil ejecutar reparaciones o modificaciones en una instalación eléctrica.
Los colores de los cables están establecidos en normas eléctricas internacionales para garantizar la seguridad y la compatibilidad de las instalaciones.
Aunque los más comunes son los mencionados anteriormente, es posible encontrar variaciones en algunos casos, especialmente en instalaciones antiguas. Por eso, en muchas ocasiones, es práctico acudir a un experto.
Los colores de los cables eléctricos, especialmente en un tomacorriente, son una convención internacional para identificar su función y garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas. Generalmente, los colores más comunes son:
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta codificación puede variar ligeramente dependiendo del país y la antigüedad de la instalación.
Un buen mantenimiento y el uso responsable de la electricidad son clave para prevenir cortocircuitos y garantizar la seguridad en el hogar.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Sigue leyendo