¿Qué es una conexión VPN, para qué sirve y qué beneficios tiene usarla?

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n

Visitar sitio

Estas redes se han vuelto más conocidas a raíz del teletrabajo, ya que algunas empresas manejan páginas o documentos privados que no son de libre acceso.

Una VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual) es una herramienta de seguridad y privacidad que establece una conexión cifrada entre su dispositivo y un servidor remoto, ocultando su dirección IP y enmascarando sus actividades en línea.

(Ver también: ¿Son estrellas fugaces? Descubra la diferencia entre meteoros, meteoritos y asteroides.)

Ventajas de usar una VPN

  1. Privacidad mejorada: una VPN oculta su dirección IP y encripta sus datos, protegiendo su privacidad al evitar la vigilancia de terceros como proveedores de servicios de internet y hackers.
  2. Acceso a contenido geográficamente restringido: al simular una ubicación diferente, una VPN le permite desbloquear servicios de streaming y páginas web bloqueadas en su región, ampliando así su acceso a contenido en línea.
  3. Seguridad en redes públicas: utilizar una VPN en redes wifi públicas o no seguras cifra su tráfico, lo que previene el robo de información sensible como contraseñas y datos financieros.
  4. Mejora de la velocidad y estabilidad de la conexión: al optimizar el enrutamiento de datos, algunas VPN pueden mejorar la velocidad y estabilidad de su conexión a internet, especialmente en redes congestionadas o con restricciones.

(Lea también: Empleos del futuro mejor pagados: la IA dice cuáles serán; conózcalos y prepárese)

¿Cómo funciona una VPN?

Una VPN funciona mediante la creación de un túnel seguro y cifrado entre su dispositivo (como una computadora, teléfono o tableta) y un servidor remoto operado por el proveedor de la VPN. Este túnel asegurado pasa a través de internet y protege sus datos de posibles interceptaciones o manipulaciones mientras viajan de un extremo a otro.

Cuando se conecta a una VPN, su dispositivo crea una conexión cifrada con el servidor. Luego, todo su tráfico de internet se dirige a través de esta conexión segura hacia el servidor VPN antes de ser enviado a su destino final en internet. Esto significa que su dirección IP real queda oculta y se sustituye por la del servidor VPN, lo que añade un nivel adicional de anonimato y privacidad.

Además de proteger su privacidad, una VPN le permite acceder a internet como si estuviera físicamente en la ubicación del servidor VPN. Esto es útil para desbloquear contenido geográficamente restringido, como servicios de streaming o sitios web, ya que parecerá que está ubicado en el país donde se encuentra el servidor VPN.

Midjourney - Pulzo IA.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo