¿Por qué se calientan los electrodomésticos? Error común, revise para no tener más consumo

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-07-13 11:44:58

Las temperaturas altas hacen que los aparatos se dañen con el tiempo, pues se calientan por distintos motivos que tienen que ver con la tomacorriente.

Algunos electrodomésticos ayudan a ahorrar tiempo como lo es el horno microondas, la cafetera, entre otros, pero hay que tener en cuenta algunos cuidados que se le deberían dar, por ejemplo, no es recomendable conectarlos a un tomacorriente, ya que esto puede crear distintas consecuencias.

(Vea también: ¿Qué pasa si pone a cargar el celular al puerto del computador? Los riesgos son muchos)

Ahora, el riesgo común de que los electrodomésticos se sobrecalienten es gracias a la sobrecarga de energía, es decir, tiene que ver con las multi tomas, ya que se conectan demasiados aparatos en el mismo circuito eléctrico y esto hace que se consuma mucha energía. 

Pues es importante evitar saturar los enchufes y utilizar los adecuados según las necesidades de cada electrodoméstico o aparato electrónico. También hay otras causas:

 

  • Ventilación inadecuada: muchos electrodomésticos, especialmente los que generan calor como hornos, microondas, refrigeradores y computadoras, necesitan una buena ventilación. Si están colocados en un espacio cerrado o con poco flujo de aire, pueden sobrecalentarse.
  • Uso continuo prolongado: usar los electrodomésticos sin pausas puede hacer que se sobrecalienten, ya que los componentes internos no tienen tiempo para enfriarse.
  • Acumulación de polvo y suciedad: pueden acumularse en las rejillas de ventilación y en los componentes internos, obstruyendo el flujo de aire y causando sobrecalentamiento.
  • Usar el electrodoméstico más allá de su capacidad puede generar un exceso de calor. Por ejemplo, sobrecargar una lavadora puede hacer que el motor trabaje más y se sobrecaliente.
  • Problemas eléctricos: un voltaje incorrecto o fluctuante puede causar sobrecalentamiento. Los cables y conexiones defectuosos también pueden ser una fuente de calor excesivo.
  • Componentes defectuosos: con el tiempo, los componentes internos pueden desgastarse o dañarse, lo que puede provocar un funcionamiento ineficiente y sobrecalentamiento.
  • Falta de mantenimiento: no realizar un mantenimiento regular puede llevar a problemas de rendimiento y sobrecalentamiento. Por ejemplo, no limpiar los filtros de aire en los electrodomésticos puede causar acumulación de calor.

 

¿Cómo afecta la temperatura a los equipos electrónicos?

La temperatura afecta a los equipos electrónicos de varias maneras, tanto positivas como negativas.

Efectos positivos:

  • Aumento del rendimiento: a bajas temperaturas, algunos componentes electrónicos, como los transistores, pueden funcionar más rápido. Sin embargo, esto no suele ser un factor significativo en el uso normal.
  • Mayor estabilidad: las bajas temperaturas también pueden aumentar la estabilidad de algunos circuitos electrónicos.

Efectos negativos:

  • Daño por calor: el calor es el enemigo número uno de los equipos electrónicos. Cuando la temperatura de los componentes electrónicos aumenta demasiado, pueden producirse fallos y daños permanentes. Esto se debe a que el calor hace que los átomos de los materiales vibren más rápidamente, lo que puede romper los enlaces atómicos y provocar fugas de corriente.
  • Degradación de la batería: las baterías son especialmente sensibles a las temperaturas extremas. El calor excesivo puede acortar la vida útil de la batería e incluso provocar su explosión.
  • Problemas de rendimiento: a altas temperaturas, los equipos electrónicos pueden funcionar más lento o incluso apagarse por completo. Esto se debe a que los componentes electrónicos se vuelven menos eficientes a medida que aumenta la temperatura.
  • Corrosión: la humedad y el calor pueden provocar corrosión en los componentes electrónicos, lo que puede provocar fallos.

(Vea también: Función que hay que tener desactivada en el celular para evitar robo de los datos bancarios)

¿Cómo evitar que se quemen los electrodomésticos?

Existen diversas medidas que se pueden tomar para evitar que sus electrodomésticos se quemen, tanto por factores preventivos como por acciones ante situaciones específicas:

Prevención:

  • Evite la sobrecarga de enchufes y multitomas (como se mencionó anteriormente).
  • Revise la instalación eléctrica.
  • Ubique los electrodomésticos adecuadamente.
  • Limpie los electrodomésticos regularmente.
  • Desconecte los electrodomésticos que no esté usando.
  • Utilice protectores de sobretensión.
  • Elija electrodomésticos eficientes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo