Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles, la sonda Perseverance se convirtió en la primera en conseguir crear oxígeno a partir de dióxido de carbono en otro planeta.
“Este es un primer paso fundamental para convertir el dióxido de carbono en oxígeno en Marte“, dijo Jim Reuter, administrador asociado de la dirección de la misión de tecnología espacial de la Nasa.
La demostración tuvo lugar el 20 de abril y se espera que las subsiguientes versiones del instrumento experimental utilizado sigan allanando el camino para la exploración humana de ese planeta en el futuro.
El proceso no solo puede producir oxígeno para que respiren futuros astronautas, sino que también podría evitar el transporte de grandes cantidades de oxígeno desde la Tierra para usarlo como propulsor de cohetes en el viaje de regreso.
El Experimento In Situ de Utilización de Oxígeno en Marte (MOXIE, por su sigla en inglés) es una caja dorada del tamaño de una batería de automóvil y se encuentra del lado frontal derecho del rover. Apodado “árbol mecánico”, utiliza electricidad y química para dividir las moléculas de dióxido de carbono, que están formadas por un átomo de carbono y dos de oxígeno. También produce monóxido de carbono como subproducto.
En su primera ejecución, MOXIE produjo 5 gramos de oxígeno, equivalente a unos 10 minutos de oxígeno respirable para un astronauta que realiza una actividad normal. El dispositivo fue diseñado para generar hasta 10 gramos de oxígeno por hora, pero ahora se intentará aumentar su rendimiento.
Diseñado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), MOXIE fue construido con materiales resistentes al calor, como aleación de níquel, para tolerar las temperaturas de 1.470 grados Fahrenheit (800 Celsius) requeridas para su funcionamiento. Una fina capa de oro asegura que no irradie calor y dañe al rover.
El ingeniero de MIT Michael Hecht dijo que una versión de MOXIE de una tonelada podría producir las aproximadamente 55.000 libras (25 toneladas) de oxígeno necesarias para que un cohete despegue de Marte.
Producir oxígeno de la atmósfera de Marte, compuesta en una 96% de dióxido de carbono, podría ser una opción más factible que hacerlo extrayendo hielo de abajo de su superficie y luego electrolizarlo.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo