Nasa se mantiene en su decisión: no cambiará el nombre del telescopio James Webb

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La agencia reveló que no había encontrado evidencia de que Webb fuera un líder o partidario de despedir a empleados del gobierno por su orientación sexual.

Desde que se lanzó el telescopio espacial James Webb ha surgido una polémica que está relacionada con su nombre. Como lo explicó la astrofísica colombiana Andrea Guzmán en este artículo, Webb, exdirector de la NASA, Webb, exdirector de la NASA, fue cómplice en la persecución histórica de las personas LGBTQ.

Para 1950, aquellas personas que se considerarán homosexuales eran señalados de tener una enfermedad mental. Señalaban que tenían un carácter moral débil, y, por ende, podían ser manipulados y convirtiéndose en un “riesgo para la seguridad nacional”.

(Vea también: Misión de la NASA buscaría llevar a la primera mujer y a la primera persona afro a la luna)

Ante la polémica por el nombre del telescopio, la Nasa decidió en 2021 realizar un informe sobre el papel de Webb durante su tiempo en el liderazgo del Departamento de Estado desde 1949 hasta 1952 y en la NASA de 1961 a 1968.

En los resultados, la Nasa señaló que “no encontró evidencia de que Webb fuera un líder o partidario de despedir a empleados del gobierno por su orientación sexual”. Esta investigación se centró en buscar evidencia disponible que ubicara a Webb en el contexto del “Terror Lila”.

Esta época, explicó la Nasa, consistió en que despedir a personas LGBTQI+ en el poder ejecutivo era una política federal dañina y discriminatoria. Bill Nelson, administrador de la Nasa, aseguró que “durante décadas, la discriminación contra los empleados federales LGBTQI+ no solo fue tolerada, sino vergonzosamente promovida por las políticas federales”.

En el informe, la Nasa dijo que se revisaron más de 50.000 páginas de documentos de colecciones de archivos en la sede de la NASA; el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA; la Administración Nacional de Archivos y Registros; los Archivos Nacionales en College Park, Maryland; y la Biblioteca Presidencial Truman. También se tuvo en cuenta el trabajo de otros historiadores sobre este período.

La Nasa explicó que se basaron en dos momentos de Webb en este período de tiempo. La agencia halló “que la participación principal de Webb fue intentar limitar el acceso del Congreso a los registros de personal del Departamento de Estado. Ninguna de las pruebas encontradas vincula a Webb con acciones o seguimiento en busca de despidos después de estas discusiones”.

Tampoco se encontró evidencia de que Webb tuviera conocimiento del despido de Clifford J. Norton en 1963. Norton fue empleado de esa agencia y fue despedido en 1963 por “conducta inmoral, indecente y vergonzosa”después de ser interrogado bajo sospecha de homosexualidad”. De acuerdo con la agencia, “no planea cambiar el nombre del Telescopio Espacial James Webb”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo