Falleció Peter Higgs, descubridor de la 'partícula de Dios'; clave para entender el universo

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Visitar sitio

El físico, que murió en Edimburgo, Escocia, ganó el Premio Nobel por su teoría del bosón de Higgs, confirmada medio siglo después de que la propusiera.

Peter Higgs, el físico que revolucionó nuestra comprensión del universo con su teoría del bosón de Higgs, ha fallecido a los 94 años. Su legado no se limita solo a su descubrimiento; su vida estuvo llena de contribuciones que ayudaron a moldear el estándar modelo de física, proporcionando una base para entender cómo el universo adquiere masa.

(Lea también: Colombiano se ganó cupo en prestigioso evento de física donde están los mejores del mundo)

Trabajando desde su humilde oficina en la Universidad de Edimburgo, Higgs no solo propuso la existencia de una partícula, entonces teórica en 1964, sino que también vivió para ver su descubrimiento confirmado en 2012 gracias al Gran Colisionador de Hadrones en CERN, compartiendo el Premio Nobel de Física en 2013 con François Englert. Su enfoque humilde y dedicación al campo lo hicieron un mentor inspirador y un ícono en la física.

Qué era el bosón de Higgs y por qué es importante para la física y la ciencia

El trabajo de Peter Higgs, desde la teorización hasta la confirmación experimental del bosón de Higgs, transformó nuestra comprensión del universo. En la Universidad de Edimburgo, rodeado de pizarras repletas de ecuaciones, Higgs se sumergió en el misterio de cómo las partículas adquieren masa.  Su teoría, que inicialmente enfrentó escepticismo, se convirtió en un pilar fundamental para los físicos en todo el mundo, inspirando décadas de investigación y experimentación.

La propuesta de Higgs no solo implicaba la existencia de una nueva partícula, sino también un campo omnipresente que confería masa a las partículas fundamentales. Este concepto fue difícil de aceptar para muchos en la comunidad científica hasta que el Gran Colisionador de Hadrones en CERN proporcionó evidencia irrefutable de la existencia del bosón de Higgs. La confirmación de su teoría no solo validó décadas de trabajo de Higgs sino que también consolidó el modelo estándar de la física de partículas.

El fallecimiento de Peter Higgs marca el fin de una era en la física teórica. Su descubrimiento del bosón que lleva su apellido no solo es fundamental para el modelo estándar de la física, sino que también ha inspirado a innumerables científicos y teóricos. Comparaciones con figuras históricas como Einstein destacan la magnitud de su contribución.

Mientras la comunidad científica lamenta su pérdida, su legado continúa inspirando a futuras generaciones en la búsqueda del entendimiento del universo. Referencias a casos similares y el impacto de su trabajo en el campo de la física de partículas subrayan la trascendencia de su teoría.

Escucha el pódcast “El Siglo 21 es Hoy” en ElSiglo21esHoy.com para más historias inspiradoras como la de Peter Higgs y su impacto en la ciencia moderna.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo