MovilApp Chec revoluciona la movilidad eléctrica en Manizales: integración, seguridad y avance sostenible

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

MovilApp Chec llega a Manizales y transforma la carga eléctrica: ¿cómo impulsa la nueva era verde?

La reciente aparición en Manizales de la MovilApp Chec marca un hito en el desarrollo de la movilidad eléctrica en la región de Caldas. Esta aplicación, que fue presentada el 24 de septiembre en la estación ubicada en el centro comercial Fundadores, facilita a los usuarios el monitoreo en tiempo real de las estaciones de carga eléctrica, permitiendo verificar disponibilidad, consultar tarifas actualizadas y realizar pagos digitales de forma sencilla y segura. Además, integra el servicio directamente en la factura eléctrica domiciliaria, lo que simplifica notablemente el proceso y la gestión de gastos para quienes optan por vehículos eléctricos, según el artículo original.

La tendencia positiva hacia la movilidad eléctrica en Colombia se refleja en datos suministrados por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos): en 2025, la ciudad de Manizales registró 510 vehículos eléctricos nuevos, una tasa de crecimiento que supera el promedio nacional y evidencia la rápida adopción regional. Este fenómeno responde tanto a políticas para reducir emisiones contaminantes como al compromiso del país con acuerdos internacionales sobre energías limpias. En paralelo, la infraestructura de carga eléctrica mejora constantemente, con cinco estaciones activas en Caldas, ubicadas en lugares estratégicos y con facilidades de instalación domiciliaria que oscilan entre US$1,000 y US$1,200, acorde a la información original.

Desde el punto de vista tecnológico, la interoperabilidad de la MovilApp Chec representa un avance pionero a nivel nacional. La app está diseñada para facilitar la integración de redes de carga de diferentes ciudades, incluyendo Medellín y Pereira, abordando así uno de los principales desafíos del sector: la fragmentación de servicios que dificulta los desplazamientos interurbanos en vehículos eléctricos. Enerlink, empresa que apoyó el desarrollo, resalta que la solución elimina costos elevados asociados a la puesta en marcha de sistemas independientes, promoviendo eficiencia y masificación del uso.

La seguridad ha sido otra prioridad para el sistema, que provee tecnología capaz de bloquear el flujo de electricidad mientras no exista comunicación segura con el vehículo, un aspecto vital para evitar accidentes, especialmente en niños. A ello se suma el soporte técnico permanente mediante la aplicación, lo que permite atender situaciones inesperadas a cualquier hora, ofreciendo confiabilidad al usuario.

En comparación internacional, el modelo adoptado en Manizales presenta similitudes con lo observado en países como Noruega y Países Bajos, aunque la región aún debe avanzar en el desarrollo de políticas de incentivos y ampliación de infraestructura para igualar el grado de acceso de esas naciones, según informes del European Alternative Fuels Observatory (EAFO, 2024). Además, la introducción de tarifas variables mediante el Sistema de Energía Unificada (SEU) plantea tanto oportunidades de flexibilidad económica como retos para usuarios de menores ingresos, un aspecto que debe observarse cuidadosamente desde la regulación regional y nacional.

Así, el proyecto MovilApp Chec se inserta en una estrategia nacional de transición energética alineada con las metas del Acuerdo de París, y con el objetivo de que a 2035, la totalidad de vehículos livianos nuevos en Colombia sean eléctricos, según datos del Ministerio de Ambiente (2024). La consolidación de infraestructura, integración tecnológica y atención a factores de costo y seguridad apuntalan una base sobre la que la movilidad eléctrica en el país puede encontrar un desarrollo sostenible y equitativo.

¿Cuáles son los principales retos para la masificación de la movilidad eléctrica en Colombia?
El despliegue masivo de la movilidad eléctrica en el país enfrenta desafíos como la ampliación de la infraestructura de carga, especialmente en zonas rurales y regiones con menor densidad poblacional. Otro aspecto es la regulación tarifaria, que debe asegurar que los costos de energía y servicios asociados sean accesibles, a la vez que promuevan sostenibilidad financiera y no representen barreras para ciudadanos de bajos ingresos. Adicionalmente, la integración tecnológica entre diferentes operadores y plataformas sigue siendo un objetivo clave para permitir una experiencia fluida al usuario en todo el territorio.

¿Qué significa interoperabilidad en el contexto de la movilidad eléctrica?
La interoperabilidad en movilidad eléctrica se refiere a la capacidad de diferentes sistemas y plataformas tecnológicas de estaciones de carga para vehículos eléctricos de funcionar de manera coordinada y compatible entre sí, sin requerir procedimientos o registros adicionales por parte del usuario. En la práctica, esto implica que un propietario de vehículo eléctrico puede cargar su auto en estaciones de cualquier ciudad o red asociada, usando una sola aplicación o sistema, superando así la fragmentación de servicios que suele dificultar los desplazamientos interurbanos en el país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Nación

"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio

Mundo

Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Nación

Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Sigue leyendo