Meta dio ultimátum a música italiana de Facebook e Instagram; ya no estará disponible

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Meta y la Sociedad Italiana de Autores y Editores no llegaron a un acuerdo para que la música de artistas de este país siga en Facebook e Instagram.

Por la falta de un acuerdo con la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE), Meta eliminará las canciones italianas del catálogo musical de sus redes sociales.

(Vea también: Cobro por verificación en Facebook e Instagram golpeará a ‘influenciadores’ y creadores)

Según la Sociedad Italiana de Autores y Editores, que protege los derechos de unos 26.000 músicos del país europeo, Meta –de Mark Zuckerberg– “pedía aceptar una propuesta unilateral. Está prescindiendo de cualquier valoración transparente y compartida del efectivo valor del repertorio”.

Sin embargo, Meta aseguró que buscará una nueva negociación con la SIAE para llegar a un acuerdo. El último expiró el pasado 1 de enero de 2023.

“Creemos que permitir a las personas compartir y conectarse en nuestras plataformas usando la música que aman es un valor para toda la industria musical. Tenemos licencias con más de 150 países y nos esforzaremos en alcanzar un acuerdo con la SIAE que satisfaga a todas las partes”, dijo un portavoz de Meta al diario italiano La Repubblica.

(Vea también: Facebook anuncia nuevas funciones para este año; los videos serán al estilo de Instagram)

Las críticas de los artistas italianos

La respuesta de los músicos italianos ha sido vehemente contra el gigante tecnológico.

El presidente del sello discográfico PMI, Mario Limongelli, aseguró, en declaraciones recogidas por Agencia EFE, que Meta está “usando su propia posición dominante está tratando de imponer condiciones desfavorables y vejatorias hacia los creadores italianos”.

Por su parte, la asociación de sellos discográficos, AudioCoop, exigió que Instagram pague los derechos de los músicos. Además, recomendó “no ejercer acciones que podrían parecer una extorsión, como la cancelación de las canciones”.

(Vea también: Adiós a 10.000 trabajadores: empresa muy querida por los colombianos hará nuevo recorte)

Incluso, el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, criticó a Meta. Afirmó que “el océano de la red debe ser alimentado con contenidos a los que se debe dar una justa retribución. De lo contrario está destinado a convertirse en un mar Muerto”.

En todo caso, aún se puede encontrar en el catálogo de las redes sociales de Meta las canciones de artistas como Laura Pausini y Eros Ramazzotti.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

Cayó en combate alias ‘Dumar’, cabecilla al servicio de ‘Iván Mordisco’; prontuario da terror

Fútbol

Periodista de Win Sports recibió balonazo y quedó inconsciente; médicos tuvieron que atenderla

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo