Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las compañías lanzaron una nueva herramienta, mucho mejor equipada, que busca beneficiar principalmente a comerciantes e investigadores.
La inteligencia artificial crece cada vez más y de a pocos se está convirtiendo en un aliado importante de empresas, trabajadores, redes sociales, aplicaciones y más, ya que sus respuestas son rápidas y precisas (en la mayoría de casos) y eso ayuda a ahorrar mucho tiempo en los procesos.
(Ver también: Semana movida para la inteligencia artificial: investigación contra chatGPT, Bard y más)
Ante esto, más compañías tecnológicas han apostado por crear sus propias plataformas que brinden más y mejor información a los usuarios y por eso ahora a Open Ai y a Google Bards se le sumará Llama 2, la inteligencia artificial de Meta y Microsoft.
“Haciendo un sistema abierto, se puede beneficiar todo el mundo“, publicó la compañía en el video de lanzamiento.
Al igual que ChatGPT y Bards, esta inteligencia artificial funcionará bajo una conversación con el usuario, brindándole soluciones y herramientas para cualquier problema que se le presente, teniendo en cuenta que en un principio funcionará principalmente para comerciantes e investigadores.
Meta aseguró que a diferencia de la primera versión de Llama, la nueva estará equipada con 40 % de más información, por lo que se espera que sus respuestas sean más adecuadas y correctas. Además, hay que tener en cuenta que al ser desarrollada junto con Microsoft, varios dispositivos Windows contarán con esta tecnología ya integrada, lo que significará un apoyo para los usuarios en un futuro cercano.
Esta alianza, además de que competirá fuerte con Open Ai y que brindará las mejores herramientas para los usuarios, también demuestra que las dos compañías están comprometidas en encontrar más herramientas y formas de adentrarse y dominar el metaverso para tener más datos, más conocimiento y mejorar el sistema tecnológico universal.
Esta inteligencia artificial ya está disponible, pero no tendrá acceso libre para todo el mundo, tal como explica la compañía en los acuerdos y políticas, sino únicamente para investigadores y comerciantes.
(Ver también: Así se vería Andrés Escobar si estuviera vivo, según la inteligencia artificial)
Por eso, para acceder debe ingresar a la página web de la inteligencia artificial de Meta, digitar los datos, aceptar los términos y condiciones y así ya habrá solicitado el acceso. Luego, si cumple con los requisitos, le enviarán un correo confirmándole que ya podrá utilizar dicha inteligencia artificial.
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo