Los 9 ‘tatequietos’ que puso Apple a sus aplicaciones

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tras los resientes escándalos de Facebook y Cambridge Analytica, el gigante tecnológico puso en alerta la recolección de datos de sus usuarios, a los cuales acceden algunas aplicaciones. El tema es vigilado por muchas empresas en el mundo.

Durante las conferencias de desarrolladores de Apple, llevadas a cabo en San José de California, el pasado 4 de junio, se informó sobre los cambios en la normativa que empezarán a regir en la App Store, sobre todo en los datos que los usuarios almacenan en la aplicación de Contactos.

Dicha herramienta contiene la información necesaria para crear una base de datos sólida en cuestión de minutos, según informa el portal Applesfera.

Luego del escándalo que presentó la compañía en 2009, con el robo de datos por parte de la desarrolladora de videojuegos Storm 8, donde los juegos recopilaban los números telefónicos de los usuarios, Apple se centró en mantener la privacidad de los contactos de su tienda constantemente.

El artículo continúa abajo

Con base en esto, explica iPadizate, se implementaron las siguientes medidas de seguridad que deben cumplir todas las aplicaciones que se ofrezcan en la App Store:

  1. Creación de una interfaz para la muestra de apps a terceros.
  1. Cobrar por las características incorporadas por el propio hardware.
  1. Incrementar el número de clicks en anuncios, así como las ‘apps’ que promuevan los mismos.
  1. Solo las organizaciones aprobadas sin fines de lucro podrán recaudar dinero para obras benéficas, pero no lo podrán hacer mediante el uso de la ‘app’, sino a través de Safari o mensajes de texto.
  1. Restringir la normativa que rige quien puede usar la ‘app’.
  1. Los usuarios deben obtener lo que han pagado, sin necesidad de realizar tareas externas como publicar en redes, dar números telefónicos, valorar la ‘app’ o ver contenido multimedia que beneficie al fabricante.
  1. Manipular lo que ve el usuario: su estatus, posición u otros servicios.
  1. Aplicaciones que faciliten el todo o nada no están permitidas en la App Store.
  1. Las ‘apps’ no pueden obligar a sus usuarios a puntuarla o valorarla, ni mucho menos incitar a descargar otras aplicaciones para poder usar ciertas funciones.

A partir de estas medidas, se espera que los datos de los clientes de Apple estén más seguros, aunque seguramente seguirán en circulación las aplicaciones maliciosas que buscan el robo de información para actuar de mala fe.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo