Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El líder de Facebook entró a la discusión sobre las redes sociales que enfrenta el presidente de Estados Unidos. El tema es tendencia esta semana.
Precisamente en una entrevista con Fox News el CEO de Facebook dijo que no cree que las redes sociales deban convertirse en el arbitro de la verdad.
Indicó que su compañía tiene una política diferente a la de Twitter en este tipo de situaciones y enfatizó en que cree firmemente que Facebook no debería ser el árbitro de la verdad, de todo lo que la gente dice en línea.
En la misma entrevista, Zuckerberg dijo que cree que Facebook tiene un historial más sólido de defensa de la libertad de expresión que otras compañías, pero no proporcionó evidencia de esa afirmación.
Facebook trabaja con docenas de organizaciones de verificación de hechos, pero no permite que las publicaciones de los políticos, como Trump, sean verificadas, una política que ha sido ampliamente criticada.
Un portavoz de la compañía indicó a Pulzo que la red social es una plataforma donde se pueden expresar distintos puntos de vista. Por esto, creen en que tienen que proteger la libertad de expresión al mismo tiempo que cuidan a la comunidad de los contenidos perjudiciales, incluidos aquellos que buscan impedir que los votantes ejerzan su derecho.
Estas reglas rigen para todos los integrantes de Facebook, incluido el presidente Trump, y al negar o derogar el artículo 230 de la ley estadounidense se limitará más el discurso online, lo cual es perjudicial para la libertad de expresión.
“Cuando se le exige a las empresas a asumir la responsabilidad potencial de lo que dicen miles de millones de personas alrededor del mundo, se terminará penalizando a las que opten por permitir las discusiones controvertidas y alentará a las plataformas a censurar cualquier expresión que pueda resultar ofensiva para otros”, portavoz de Facebook Company
Lista la nueva actualización de Windows 10, una de las más esperadas | |
Nuevo hallazgo: los murciélagos no se contagiaron ni enfermaron de coronavirus |
También se han presentado varias declaraciones por parte de Jack Dorsey, CEO de Twitter desde su cuenta oficial.
Indicó, finalmente, que la intención es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas y sacar sus conclusiones, informó Engadget.
Además, afirmó que la transparencia de parte de las redes es fundamental para que la gente pueda ver claramente diferentes puntos de información.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo