Lo que Apple no explicó sobre iPhone 15 y que achantará a más de un usuario

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un experto en tecnología señaló varios aspectos que el gigante tecnológico no explicó durante el lanzamiento de su última generación de celulares.

Esta semana la compañía Apple lanzó una nueva generación de su iPhone durante su tradicional Apple Event, en el cual fueron presentados cuatro modelos: el 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max.

A manera de resumen, se conoció que los dos celulares de gama no profesional (15 y 15 Plus) traen Dynamic Island para ver alertas y actividades en vivo, y procesador A16 Bionic. Además, la cámara gran angular es de 48 MP y teleobjetivo de 2x.

A lo anterior se suma un resistente vidrio con infusión de color en un diseño de aluminio y puerto USB‑C. Aquí la diferencia entre ambos equipos es el tamaño de la pantalla: la del 15 mide 6.1 pulgadas y la versión Plus es de 6.7 pulgadas.

Por el lado de los Pro, estos son los primeros iPhone diseñados con titanio de calidad aeroespacial. El procesador es A17 Pro, un chip que promete sobre todo más rapidez (20 % más que la versión anterior). Otro detalle importante es que traen botón de acción personalizable.

También tiene puerto de conexión USB‑C con USB 3 para una velocidad de transferencia superrápida.

Para saber más: Las pérdidas que sufrió Apple por restricciones al iPhone en China

Hasta aquí todo claro. Sin embargo, el experto en tecnología Domingo Gomes explicó varios aspectos que no se explicaron en profundidad durante el evento de lanzamiento.

Toda esta nueva línea viene con puerto tipo USB-C, pero el del celular base es 2.0, limitado a velocidades de 480 Mbps. Es decir, esto implica que la transferencia de datos de los iPhone 15 y iPhone 15 Plus a través de este tipo de puerto es 20 veces más lenta. En el caso de los Pro es USB 3.0 y este tipo de cable no viene en la caja.

Le recomendamos: Estas son las novedades el sistema operativo iOS 17

Otro aspecto que resaltó Gomes es que el iPhone 15 base viene con una nueva pantalla, pero se queda en los 60 Hz (tasa de refresco). Por otro lado, el Pro es el más liviano (187 gramos), pero a la vez es el más grueso hasta la fecha quizás por su sistema de cámaras.

También se conoció que con el iPhone 15 sencillo no se podrá grabar en modo ProRes, a pesar de tener el mismo procesador del 14 Pro. “Algo que me parece un poco peculiar es que no hicieron mención sobre los bordes finos de la versión Pro”, dijo el experto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo