Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
La 'app', que tiene apariencia inofensiva, podría ser más riesgosa de lo que se suele pensar.
El descubrimiento de esta ‘ayuda’ para los ‘hackers’ fue hecho por investigadores de la Universidad de Santa Bárbara en California (Estados Unidos), indica Fusion en un extenso reporte.
Los ataques se ejecutan a través de la creación de ‘conductores fantasmas’, que ponen a merced de los delincuentes al resto de usuarios de la popular aplicación.
Con la creación de esos ‘carros fantasma’, los expertos evidenciaron que es posible causar trancones falsos y, lo que es peor, monitorear a todos los conductores que se encuentran en un radio próximo.
“No es barato ni fácil de resolver (el problema). Aun si Google quisiera hacer algo, no es sencillo de resolver. Pero quiero que ellos pongan esto en su radar y ayuden a solucionar el asunto. Si ellos lideran y colaboran, este problema colectivo se resolverá mucho más rápido que si no lo hicieran”, afirmó Ben Zhao, líder de la investigación.
En ese contexto, Google (dueño de Waze), publicó una información en su blog, en la que afirman que el estudio de los académicos contenía “graves conceptos erróneos”, que la situación no es tan grave como la pintan y que es imposible que un atacante siga a los usuarios mientras se usa la aplicación.
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Actitud que juez le reprochó a novio de Laura Camila Blanco en audiencia: "Simular desmayo"
Sigue leyendo