Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Andrés Prieto Franklin fue contactado por la compañía dueña de TikTok para hacer parte del piloto en el que se puede empezar a vender a través de la plataforma.
Con su canal ‘Andrés en inglés’, el ‘influenciador’ ya ha logrado más de dos millones de seguidores en TikTok, lo que le ha permitido ser un fenómeno en la red social, donde cada vez le piden más contenidos.
El creador de contenidos, que dicta clases de inglés en esa plataforma, le contó a Pulzo que el fenómeno que vivió gracias a sus publicaciones lo obligó a encontrar la manera de llegar a mas personas de una mejor manera. Tal situación, a la larga, lo terminó beneficiando económicamente.
“Eso me llevó a buscar caminos para poder entregar de manera empaquetada y organizada los conocimientos que puedo dar a una persona para que aprenda a hablar en inglés. Yo lancé el curso en marzo, cumplimos todas las expectativas que teníamos y ya con una audiencia tuve la invitación para hacer parte de este piloto”.
Prieto Franklin dijo que la idea era probar una funcionalidad que permite incorporar un ‘link’ dentro de las transmisiones en vivo y activarlo durante 10 segundos.
Estos llevan a un carrito de compras sin salirse del ‘En vivo’. Ahí se puede hacer la compra.
‘Andrés en inglés’ dijo que, inicialmente, en Estados Unidos, se activó la opción de venta y que “se puede vender ropa, servicios, tiempos en línea”, entre otros.
Sobre los servicios que él ofrece en la red social, Prieto dijo que muestra “un conjunto de lecciones que permiten al usuario soltarse al hablar inglés, sumado a cosas que no enseñan en la escuela”.
Prieto dice que mucha gente ya tiene “la tarjeta de crédito puesta ahí” para las personas que quieran acceder a los contenidos en la red social. No obstante, no solo se reduce a la tarjeta. Se puede pagar con dinero o PayPal.
Lo fundamental es tener contenido de valor, destaca Andrés Prieto. Pero antes de eso “hay que comenzar a crear contenido. Que sea contenido que te llame la atención, que te guste y sea algo de lo que quieras investigar y se pueda volver sostenible en el tiempo”.
También, dice ‘Andrés en inglés’, hay que tener en mente con qué marcas le gustaría trabajar y, a partir de allí, crear unas verticales de contenido que permitan lograr las metas financieras.
La paciencia es vital también, pues la tolerancia a la frustración le permitirá seguir, pese a que no logre los objetivos iniciales.
“Si algo no logra los ‘views’, la viralidad se puede bajar, pero si lo logras, estás un paso adelante”, dijo a este medio.
Señala que los tímidos también pueden sacarles jugo a los videos de TikTok, pues esa plataforma libera la creatividad. “no tienes que estar en ningún estándar; el secreto es que observes de lo que eres capaz”.
“Se puede vivir y se puede vivir muy bien. El tema es organizarse”, aseguró.
“No va a pasar de la noche a la mañana. En este negocio, en mi caso, comencé a recibir algo hasta el segundo año, pero para vivir de él fue en el cuarto año. Entonces, es un proceso al que hay que meterle mucho trabajo, pero se puede lograr. Más en este momento, en el que hay millones de personas a un clic de distancia que pueden comprar sus productos”.
Con que mil personas compren un producto, en dólares, el creador de contenido está haciendo miles de dólares, remató.
Esta es la entrevista a Andrés Prieto Franklin:
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo