Nación
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El buscador suele homenajear a personajes importantes de la historia de la humanidad en fechas conmemorativas y, esta vez, lo hizo con este ilustre mexicano.
Este domingo 19 de marzo internautas que utilizan el buscador de Google para encontrar información de su interés notan una imagen que decora las seis letras que conforman esa palabra.
(Vea: Día de la mujer trabajadora y luchadora: doodle de Google rinde un homenaje el 8 de marzo)
Se logra observar un sol, un símbolo de ozono, un extintor, fábricas y un planeta tierra.
También, visualizan la figura de un hombre que viste de traje entero, porta lentes, tiene canas y usa bigote y que gesticula como un pensador o gran intelectual.
Al ver la imagen muchos se preguntaron sobre ese enigmático personaje al que la plataforma, que detectó el fuerte temblor ocurrido en días pasados en Colombia, segundos antes de que ocurriera, le dedica un famoso Doodle, el cual es una alteración temporal del logotipo en la página principal.
José Mario Molina-Pasqual Henríquez, conocido mundialmente como Mario J Molina, era un ingeniero químico, profesor, científico y activista nacido en Ciudad de México.
Por sus investigaciones sobre las amenazas que representan los gases clorofluorocarbonos, gases inertes derivados de los hidrocarburos saturados, recibió de forma compartida el Premio Nobel de Química en 1995, menciona el Gobierno de México.
Sus grandes aportes en pro de la conservación de la capa de ozono fueron las bases de la creación del Protocolo de Montreal, un protocolo que hace parte del Convenio de Viena y que fue diseñado para la protección de la capa de ozono, agrega la fuente antes citada.
Otro de sus grandes descubrimientos en el campo de la ciencia tiene que ver con las causas del agujero de ozono antártico, una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.
Molina fue profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ciudad donde pasó sus últimos años de vida dedicado a investigar temas relacionados con la atmósfera global, destaca el portal Achievement.org
También, recibió en noviembre de 2013 en Washington y de manos del entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la Medalla Presidencial de la Libertad, detalla el mismo sitio web.
Su muerte llegó en 2020 a la edad de 77 años debido a un infarto, reveló la BBC
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo